Colecciones especiales en el fondo reservado de la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero, PUCP: los desafíos del siglo XXI
Descripción del Articulo
Hasta el año 2002, la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mantuvo sin visibilidad casi la totalidad de su fondo reservado y parte de él se encontraba disponible en un catálogo manual local. Con las nuevas políticas institucionales del IRA...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114520 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114520 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Revistas generales Historiografía—Revistas Filosofía--Revistas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | Hasta el año 2002, la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero (IRA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mantuvo sin visibilidad casi la totalidad de su fondo reservado y parte de él se encontraba disponible en un catálogo manual local. Con las nuevas políticas institucionales del IRA se propusieron dos proyectos que están en marcha: Proyecto Retrospectivo 2000 y Digitalización de los libros de los siglos XVI-XIX. Estos buscan incorporar registros catalográficos, con un nivel descriptivo pertinente, de los materiales raros y libros anteriores a 1930 de la Biblioteca del IRA al catálogo en línea del Sistema de Bibliotecas de la PUCP, ente cooperante del World Cat de la Online Computer Library Center (OCLC). La digitalización de las colecciones especiales del fondo de libros raros de la Biblioteca del IRA posibilita su visibilidad en el catálogo en línea, lo que da lugar a novedosos resultados en cuanto a la demanda de los usuarios en relación con estos materiales. En esta contribución compartimos el proceso de dar a conocer nuestro repositorio digital a un público académico más amplio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).