Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Claudia Arias Lazarte', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Paciente de 10 años y 11 meses que presenta una mal oclusión II división 1, con prognatismo maxilar y retrognatismo mandibular ocasionado por el excesivo patrón muscular del labio superior sobre el inferior. Fue tratada con el aparato funcional Bionator de Balters, con el que se logró corregir el Over Jet y Over Bite respectivamente. Y el reposicionamiento de la mandíbula lo cual mejoro el perfil y la autoestima de la paciente.
2
artículo
La importancia del bienestar psicológico radica en que es un factor clave en el desarrollo de un buen ajuste emocional, cognitivo y social, afectando de un modo importante todas las áreas de la vida. El objetivo de la presente investigación se enfoca a conocer los niveles de bienestar psicológico en los estudiantes universitarios y busca también determinar aquellos factores de riesgo o de protección (familiar, social, personal y académico) asociados al bienestar psicológico de la población juvenil universitaria. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y trasversal, se aplicaron diversos instrumentos de recojo de datos, incluyendo una escala de medición del bienestar psicológico a una muestra de 117 estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna. Resultados: el 61.52% tuvo un nivel regular de bienestar psicol...
3
artículo
INTRODUCCIÓN: Los hábitos bucales no fisiológicos y las maloclusiones constituyen uno de los problemas más relevantes de la Odontología. Los primeros se desarrollan en la infancia, siendo estos un factor etiológico que trae como consecuencia a las segundas, es decir, las maloclusiones. Muchas de las maloclusiones son diagnosticadas de forma errónea o tardía y simplemente quedan sin tratamiento. Las maloclusiones constituyen un verdadero problema para el paciente, ya que estas producen la instalación de algún tipo de malformación dentoesqueletal como mordida abierta, mordida cruzada, apiñamiento dental, gingivitis, problemas estéticos, masticación y baja autoestima. Es por ello que se plantea la necesidad de estudiar los malos hábitos bucales no fisiológicos y su relación con las maloclusiones dentales. MATERIALES Y MÉTODOS: El diseño de Estudio fue descriptivo, correla...
4
artículo
INTRODUCCIÓN: Los hábitos de estudio se consideran una condición importante para el logro de un rendimiento académico óptimo, es por esta razón que se busca determinar la relación hábitos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes del segundo y tercer año de la Escuela de Odontología de la FACS–UNJBG. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo explicativo no experimental. Se evaluó a 32 estudiantes del segundo y tercer año de la Escuela de Odontología, se utilizó el instrumento denominado Inventario de hábitos de estudio del Dr. Luis Vicuña Pieri y el rendimiento académico se obtuvo de las actas de evaluación docente correspondientes al primer semestre 2014. RESULTADOS: Los resultados obtenidos en hábitos de estudio, nos permiten observar que los estudiantes de segundo año presentan tendencia positiva en 37,50%, hábitos positivos el 21,88% y muy positivo ...