1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace

La lactancia materna es la primera forma de alimentación ideal para el niño durante los primeros meses de vida, brinda beneficios en el desarrollo integral del niño pero son muy poco conocidos los beneficios en el sistema estomatognático. El propósito de este estudio fue determinar la asociación entre el tipo de lactancia y el desarrollo de maloclusiones. Se realizó un estudio analítico de cohorte, para ello se estudió 420 niños entre 0 a 36 meses de edad, pertenecientes a 4 lugares distintos: Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Daniel Alcides Carrión, cuna del Hospital Arzobispo Loayza, Instituto Educativo Inicial N°16, Instituto Educativo Inicial N°116, INABIF “Pestalozzi”. Los datos fueron recolectados a través de una Guía de Entrevista realizada a las madres la parte correspondiente a las preguntas y el análisis intermaxilar a los infantes. Se les re...
2
Publicado 2024
Enlace

Antecedentes: La principal causa de caries dental en menores de 3 años son los inadecuados hábitos de higiene bucal. El cepillado con pasta dental con flúor de 1000 ppm o más, antes del primer año de vida y realizado por los padres, debe aplicarse como la estrategia preventiva más importante en salud bucal. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y prácticas de los padres de familia sobre cepillado y uso de pasta dental con flúor en niños de 6 a 36 meses que asisten a los Centros de Salud “Los Libertadores” en San Martín de Porres y “Buenos Aires de Villa” en Chorrillos, Lima en 2022. Materiales y métodos: Estudio transversal y descriptivo que recolecta datos mediante un cuestionario a 384 padres, midiendo el nivel de conocimiento y prácticas relacionadas al cepillado y uso de pasta dental en niños. Resultados: El 43,8% presentaba nivel de conocimiento medio. E...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

Early childhood caries affects more than 60% of children in Peru, affecting their quality of life and diet. It is important to know the knowledge, attitudes and practices in oral health of the caregivers of these children to perform appropriate intervention strategies. Objective: Relate the knowledge, attitudes and practices in oral health of parents with the early childhood caries of children with anemia in the community of Recuay. Materials and methods: Relational level study, quantitative approach, observational, cross-sectional and prospective design. 52 children from 0 to 6 years old diagnosed with anemia and their parents participated. The ceo-d index and the simplified oral hygiene index (IHO-S) were applied to the children; and a questionnaire of knowledge, attitudes and practices in oral health to their parents. The ceo-d and IHO-S index was related to the level of knowledge, at...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace

Early childhood caries affects more than 60% of children in Peru, affecting their quality of life and diet. It is important to know the knowledge, attitudes and practices in oral health of the caregivers of these children to perform appropriate intervention strategies. Objective: Relate the knowledge, attitudes and practices in oral health of parents with the early childhood caries of children with anemia in the community of Recuay. Materials and methods: Relational level study, quantitative approach, observational, cross-sectional and prospective design. 52 children from 0 to 6 years old diagnosed with anemia and their parents participated. The ceo-d index and the simplified oral hygiene index (IHO-S) were applied to the children; and a questionnaire of knowledge, attitudes and practices in oral health to their parents. The ceo-d and IHO-S index was related to the level of knowledge, at...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace

La caries de infancia temprana ha sido definida con múltiples denominaciones; en las últimas décadas se ha descrito como una enfermedad de origen multifactorial presente en infantes hasta los 71 meses de edad. El objetivo de esta revisión es describir la clasificación, características clínicas, epidemiología, etiología y factores condicionantes externos de la caries de infancia temprana, a través de una extensa revisión bibliográfica, realizada por un grupo de estudio de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, durante seis meses (2013-2014); con el fin de brindar información y herramientas, a los trabajadores de la salud en el Perú, útiles en el diagnóstico de la enfermedad y en la identificación de factores de riesgo asociados.
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

La caries de infancia temprana ha sido definida con múltiples denominaciones; en las últimas décadas se ha descrito como una enfermedad de origen multifactorial presente en infantes hasta los 71 meses de edad. El objetivo de esta revisión es describir la clasificación, características clínicas, epidemiología, etiología y factores condicionantes externos de la caries de infancia temprana, a través de una extensa revisión bibliográfica, realizada por un grupo de estudio de la Sociedad Peruana de Odontopediatría, durante seis meses (2013-2014); con el fin de brindar información y herramientas, a los trabajadores de la salud en el Perú, útiles en el diagnóstico de la enfermedad y en la identificación de factores de riesgo asociados.