Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Chuquimamani-Quinto, Benjamin', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Del presente trabajo de investigación es determinar la eficiencia real de una turbina eólica variación alar de baja potencia en la ciudad de Juliaca. Material y métodos: La construcción de prototipo de la turbina es empleando materiales reciclados metálicos y no metálicos de bajo costo para la transformación de energías eólico a mecánico y posterior a energía eléctrica. Resultado: Se presenta en tablas y figuras los parámetros obtenidos del experimento. Conclusión: Según resultados obtenidos se demuestra la hipótesis planteada, determinando la eficiencia en un 70% promedio de las pruebas realizada con velocidad del viento de 1,3 a 8,2 m/s
2
informe técnico
Objetivo: Del presente trabajo de investigación realizada en la ciudad de Juliaca es construir y determinar la eficiencia del colector de 12 ramales instalado en serie de flujo constante con un caudal 0.02 L/s para una terma solar. Material y métodos: La construcción de colector es empleando material reciclables botellas PET y materiales de bajo costo para calentamiento de agua en flujo continuo para uso sanitario. Resultado: Se presenta en cuadros y figuras respectivamente. Conclusión: Según resultados obtenidos se demuestra hipótesis planteada, determinando la eficiencia del colector en un 45% a 50%
3
informe técnico
El incremento de la utilización de las energías renovables como solución a la crisis energética que en nuestro planeta, deja abierta la propuesta de nuevas tecnologías de aprovechamiento, el trabajo de investigación propone la mejora de la eficiencia en el diseño de una turbina eólico de baja potencia a utilizarse en la ciudad de Juliaca y zonas rurales donde no llega la red eléctrica, el modelo propuesto consiste en diseño aerodinámico de los perfiles de los alabes.
4
tesis doctoral
Objetivo: Analizar la variación del perfil aerodinámico a lo largo de la sección del álabe para mejorar la potencia de una turbina eólica de baja potencia. Material y métodos: La experimentación ha sido realizado en un banco de pruebas acondicionado para aerogeneradores en el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica (EPIMEC). La metodología es analítico y experimental, las mediciones de los parámetros de la turbina sin y con variación del perfil es a diferentes intensidades del viento simulados por el ventilador axial. Resultados: Los datos obtenidos del ensayo se presenta en tablas e interpretaciones de características en figuras. Conclusiones: Según resultados obtenidos de la evaluación experimental con perfil alar de sección mixta NACA 4412 y 4415 se incrementó en un 10% de potencia y demostrando hipótesis planteada.
5
artículo
Objetivo: Del presente artículo es determinar la temperatura optima del sistema de refrigeración para mejorar operatividad de los motores de combustión interna a altitudes. Material y métodos: Para determinar la temperatura optima se realizó pruebas experimentales y aplicativos utilizando 2 vehículos de cilindradas de 1 y 1.5 litros de fabricación año 2019. Donde las pruebas consisten en obtener el comportamiento de la temperatura del termostato original y adecuado del sistema de refrigeración como instrumentos se utilizó el termómetro portátil e instrumentos en los mismos tableros de control de los vehículos, donde se obtuvo mejor resultado con el termostato adecuado desarrollando mejores resultados en todas las velocidades, asimismo se ha logrado una curva para seleccionar temperatura optima del termostato a diferentes altitudes. Resultado: Se presenta en tablas y figuras....
6
artículo
En esta investigación se ha realizado para optimizar la estabilización de la materia orgánica sólida. El objetivo: Es analizar la optimización de la estabilización anaeróbica de residuos sólidos orgánicos mediante la aplicación de la vacuna gel NB. La metodología: a través de experimento en características anaeróbicas más incremento de la vacuna, controlando el valor de pH, temperatura. Métodos: por reducción o degradación biomolecular produce la estabilización de la materia orgánica dentro del biorreactor experimental. El resultado: de la investigación ha sido la reducción y conversión de contaminantes orgánicos menos dañinos en compuestos orgánicos más útiles para el compostaje. En conclusión se ha determina para la estabilización y optimización de la materia orgánica de sistema anaeróbico cerrado, ha demostrado que se satura los microorganismos por el ...