1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las marcas son signos que sirven para distinguir en el mercado productos o servicios de un empresario, de aquellos de igual o similar naturaleza que corresponden a otros. En ocasiones, las marcas pueden estar constituidas o comprender nombres de países, que no siempre corresponden a la nacionalidad del empresario detrás de la misma ni a la procedencia geográfica de los productos o servicios que distinguen. ¿Es necesaria una regulación especial a esta situación? En el presente artículo se analiza una propuesta presentada a nivel internacional en ese sentido.
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las marcas son signos que sirven para distinguir en el mercado productos o servicios de un empresario, de aquellos de igual o similar naturaleza que corresponden a otros. En ocasiones, las marcas pueden estar constituidas o comprender nombres de países, que no siempre corresponden a la nacionalidad del empresario detrás de la misma ni a la procedencia geográfica de los productos o servicios que distinguen. ¿Es necesaria una regulación especial a esta situación? En el presente artículo se analiza una propuesta presentada a nivel internacional en ese sentido.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las marcas son signos que sirven para distinguir en el mercado productos o servicios de un empresario, de aquellos de igual o similar naturaleza que corresponden a otros. En ocasiones, las marcas pueden estar constituidas o comprender nombres de países, que no siempre corresponden a la nacionalidad del empresario detrás de la misma ni a la procedencia geográfica de los productos o servicios que distinguen. ¿Es necesaria una regulación especial a esta situación? En el presente artículo se analiza una propuesta presentada a nivel internacional en ese sentido.
4
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Transcripción escrita de las exposiciones orales desarrolladas en el Seminario Virtual Internacional “Capacitación sobre el acceso al mercado para cafés reconocidos con Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas”.
5
¿Puedo modificar el signo solicitado para eliminar el riesgo de confusión? En el presente caso, del análisis del facsímil presentado en calidad de nueva prueba, se advierte que se excluye la palabra ARTISAN ubicada en la parte media de la marca, modificación que no altera la impresión de conjunto que suscita el signo inicialmente solicitado, por lo que no constituye una modificación sustancial del mismo. En ese sentido, se deja constancia que la descripción del signo será: “La denominación BLUE BOTTLE DRY GIN y logotipo (se reivindica colores), conforme al modelo”. Se dispuso declarar FUNDADA el recurso de reconsideración, y en consecuencia, se accedió al registro.
6
¿Un signo distintivo que contenga el nombre de un deportista famoso, puede registrarse sin tener el consentimiento pertinente? Como nueva prueba presentada, se aprecia que JOSE PAOLO GUERRERRO GONZALES, autoriza al solicitante para registrar su apellido (GUERRERO) como parte del signo solicitado en el presente procedimiento (GUERRERO 9 y logotipo). Se dispuso declarar FUNDADA el recurso de reconsideración, y en consecuencia, se otorgó el registro.
7
Publicado 2017
Enlace
Enlace
¿Cuándo es procedente el recurso de Reconsideración? El recurso requiere una nueva prueba que lo sustenta, para ello debe reunir ciertos requisitos, el primero de ellos, es que debe ser “nueva”, esto es, que no haya sido tomada en cuenta o merituada al momento de expedirse la resolución recurrida, y además, debe ser “pertinente”, lo que significa que debe versar directamente sobre la materia controvertida y debe tener capacidad per se, de desvirtuar los fundamentos de la resolución impugnada. Adicionalmente, los argumentos no deben versar sobre asuntos de pleno derecho ni deben buscar el desarrollo de acciones procesales distintas, pues existen otros mecanismos para ello. Se dispuso DENEGAR el recurso.
8
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Transcripción escrita de las exposiciones orales desarrolladas en el Seminario Internacional Virtual “Herramientas de Propiedad Intelectual para el sector cafetalero en el Perú”