Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Choy Rojas, Rocio Mercedes', tiempo de consulta: 0.58s Limitar resultados
1
tesis de grado
Determina la información y el consumo periconcepcional de suplementos de AF, en puérperas del Instituto Materno Perinatal (INMP), durante el mes de junio del 2016. Es un estudio observacional, descriptivo y transversal realizado con la participación de 252 puérperas hospitalizadas en el INMP. Aplica un cuestionario de 23 preguntas y verifica ciertos datos de las historias clínicas. Encuentra que antes de iniciar el embarazo: el 29.37%, 53.17% y 36.11% sabían que debían consumir AF antes del embarazo, que debían consumirlo durante todo el embarazo, y que prevenía DCTN, respectivamente. En el control prenatal: al 41.6% y 72.8% les informaron sobre el consumo preconcepcional de AF y sobre su consumo durante todo el embarazo, respectivamente. La consulta preconcepcional y planificación familiar fueron fuentes de información en el 7.27% y 30% respectivamente. El consumo periconcepc...
2
artículo
Introducción: El consumo de ácido fólico (AF) es de gran importancia en la etapa periconcepcional por los beneficios que representa para el feto, en especial en la prevención de los defectos del cierre del tubo neural. Objetivo: Describir la información sobre el consumo periconcepcional de ácido fólico en las puérperas del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP), durante el mes de junio de 2016. Metodología: Estudio descriptivo, en 252 puérperas hospitalizadas en el INMP, a quienes se les realizó una encuesta, la cual fue complementada con datos de historias clínicas. Resultados: Del total de puérperas, el 29,37% sabía que debe consumir ácido fólico tres meses antes del embarazo; un 53,17% sabía que el ácido fólico debe ser consumido durante todo el embarazo; y sólo el 36,11% sabía que el consumo a prevenir los defectos del tubo neural. Sobre las fuentes de infor...