1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar las alteraciones histopatológicas que produce el formocresol comparado con el agregado de trióxido mineral en pulpotomías.Material y método. Investigación de tipo experimental, comparativa, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron cuatro (04) Canis familiaris, raza mestizade un año de edad. Los premolares de cada arcada fueros tratados siguiendo la técnica clásica de pulpotomía. Los muñones pulpares fueron cubiertoscon formocresol en la hemi arcada izquierda tanto superior como inferior y con pasta de agregado de Trióxido Mineral (MTA), en la hemi arcadaderecha. La primera toma de muestra se realizó a las 48 horas, y la segunda se obtuvo a los 40 días. Resultados. Se evaluaron las alteraciones generadasen la pulpa, nivel de inflamación y grado de regeneración dentinaria; luego de analizar los datos mediante la prueba t de Student, se encontrarondiferencia...
2
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Objetivo. Evaluar las alteraciones histopatológicas que produce el formocresol comparado con el agregado de trióxido mineral en pulpotomías. Material y método. Investigación de tipo experimental, comparativa, prospectiva, longitudinal. Se utilizaron cuatro (04) Canis familiaris, raza mestiza de un año de edad. Los premolares de cada arcada fueros tratados siguiendo la técnica clásica de pulpotomía. Los muñones pulpares fueron cubiertos con formocresol en la hemi arcada izquierda tanto superior como inferior y con pasta de agregado de Trióxido Mineral (MTA), en la hemi arcada derecha. La primera toma de muestra se realizó a las 48 horas, y la segunda se obtuvo a los 40 días. Resultados. Se evaluaron las alteraciones generadas en la pulpa, nivel de inflamación y grado de regeneración dentinaria; luego de analizar los datos mediante la prueba t de Student, se encontraron dife...