1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

La investigación propone el diseño de un taller de capacitación que desarrolle competencias investigativas en los docentes de una universidad privada de Lima. El aspecto metodológico del estudio toma en cuenta el paradigma interpretativo y sociocrítico, de enfoque cualitativo, siendo una investigación educacional de tipo aplicada, con diseño no experimental, transversal y descriptivo. La muestra de estudio la conforma cinco estudiantes, cinco bachilleres y cinco docentes, además de documentos, y finalmente, un docente jefe de unidad de investigación. Entre las técnicas aplicadas se considera, la entrevista y el análisis documental. En el diagnóstico se evidencia la carencia de estrategias comunicativas durante la transmisión de información, por parte de docentes asesores. Según los procesos de gestión, los involucrados no reflexionan sobre actividades de mejora, respecto ...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su empleo por parte de los estudiantes frente a situaciones de riesgo en los servicios de atención. Materiales y Métodos: El estudio considerado es de carácter descriptivo y transversal. Se determinó el nivel de conocimiento y empleo de medidas de bioseguridad mediante el cuestionario y uso de fichas de observación. Resultados: El nivel de conocimiento en relación a los conceptos de bioseguridad es alto en un 66,7% y bajo en un 33,3%. El nivel de conocimiento en relación al uso de barreras es alto en un 83,3% (uso de guantes), 56,7% (uso de mascarilla) y 66,7% (uso de mandil). Es bajo en un 16,7% (uso de guantes), 43,3% (uso de mascarilla) y 33,3% (uso de mandil). El nivel de conocimiento en relación al manejo adecuado de residuos contaminantes es alto en un 56,7% y bajo en un 43,3%. El empleo de medida...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el aprendizaje significativo y el nivel de participación en los grupos de discusión por estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de negocios internacionales de la Universidad María Auxiliadora, 2016. Materiales y Métodos: La población estudiada fue de 180 alumnos y la muestra de 120 alumnos seleccionados por muestreo no probabilístico por cuotas. El estudio considerado fue de carácter descriptivo, correlacional y transversal. Se determinó la relación entre el aprendizaje significativo y el nivel de participación en los grupos de discusión mediante el empleo de cuestionarios y el análisis de los datos por medio de la prueba de correlación Rho de Spearman. Resultados: Respecto al Aprendizaje Significativo, un alto porcentaje se relaciona a la categoría “a veces” con 34.2% seguido de “casi nunca” y “nunca” rep...
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre el aprendizaje significativo y el nivel de participación en los grupos de discusión por estudiantes de la Escuela profesional de Administración de negocios internacionales de la Universidad María Auxiliadora del distrito de San Juan de Lurigancho, 2016. El nivel de investigación fue descriptivo, tipo aplicado y el método fue correlacional. El universo estuvo conformado por 380 estudiantes, la población estudiada fue de 180 alumnos y la muestra de 120 alumnos seleccionados mediante muestreo no probabilístico por cuotas. El instrumento utilizado para medir las variables fue el cuestionario constituido por 12 preguntas para medir el aprendizaje significativo y 16 preguntas para medir el nivel de participación en los grupos de discusión. El instrumento aplicado fue sometido a juicio de expertos para comproba...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su empleo por parte de los estudiantes frente a situaciones de riesgo en los servicios de atención. Materiales y Métodos: El estudio considerado es de carácter descriptivo y transversal. Se determinó el nivel de conocimiento y empleo de medidas de bioseguridad mediante el cuestionario y uso de fichas de observación. Resultados: El nivel de conocimiento en relación a los conceptos de bioseguridad es alto en un 66,7% y bajo en un 33,3%. El nivel de conocimiento en relación al uso de barreras es alto en un 83,3% (uso de guantes), 56,7% (uso de mascarilla) y 66,7% (uso de mandil). Es bajo en un 16,7% (uso de guantes), 43,3% (uso de mascarilla) y 33,3% (uso de mandil). El nivel de conocimiento en relación al manejo adecuado de residuos contaminantes es alto en un 56,7% y bajo en un 43,3%. El empleo de medida...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar la relación entre el aprendizaje significativo y el nivel de participación en los grupos de discusión por estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de negocios internacionales de la Universidad María Auxiliadora, 2016. Materiales y Métodos: La población estudiada fue de 180 alumnos y la muestra de 120 alumnos seleccionados por muestreo no probabilístico por cuotas. El estudio considerado fue de carácter descriptivo, correlacional y transversal. Se determinó la relación entre el aprendizaje significativo y el nivel de participación en los grupos de discusión mediante el empleo de cuestionarios y el análisis de los datos por medio de la prueba de correlación Rho de Spearman. Resultados: Respecto al Aprendizaje Significativo, un alto porcentaje se relaciona a la categoría “a veces” con 34.2% seguido de “casi nunca” y “nunca” rep...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objective: To determine self-medication in nursing students in a Private University in San Juan de Lurigancho, 2017. Materials and Methods: It was decided to conduct a descriptive, observational, crosssectional observational study. A structured questionnaire was designed and facilitated with 11 items, collecting information from the variable, and a survey was conducted on 84 students in a Private University. Results: According to the demographic factor, 100% of the respondents used self-medication, the highest percentage was female with 84.5% and the age group between 18 and 25 years old with 64.3%, 78.6% are single individuals. Regarding the economic factor, according to students who perform some job, there is a tendency to self-medication in 59.5%, 31% of students receives an acceptable monthly salary and 54.8% are incorporated into a social health security program. In terms of the soc...
8
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivo: Determinar las características respecto a la automedicación en los estudiantes de enfermería en una universidad privada en San Juan de Lurigancho, 2017. Materiales y Métodos: Se decidió realizar una investigación descriptiva, observacional prospectiva de corte transversal. Se diseñó y facilitó un cuestionario estructurado con 11 ítems recolectando información a partir de la variable, aplicándose una encuesta a 84 estudiantes en una universidad privada. Resultados: Respecto al factor demográfico, el mayor porcentaje correspondió al sexo femenino con 84.5% y al grupo etario de 18-25 años de edad con 64.3%, el 78.6% son solteros. Respecto al factor económico, los estudiantes se automedican en un 59,5% en el grupo de aquellos que trabajan, el 31% perciben un salario mensual aceptable y el 54.8% está incorporado en un servicio de salud. En cuanto al factor social, s...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objective: To establish the social determinants of exclusive breastfeeding in term infants under the age of 6 months in a Health Center in San Juan de Lurigancho, 2017. Materials and Methods: The study was applied, descriptive and considered the non-experimental and transactional design. It was included 100 mothers with children between 0 and 6 months who were attended at the Growth and development Service, and it was obtained a sample of 50 mothers by using the non-probabilistic selection. Data analysis was developed using the SPSS software and results were showed in frequency charts. Results: Most of the mothers who participated in the study are young between 20 and 35 years old, most of the mothers had some difficulty in relation to the abandonment of Breastfeeding with 78%, 68% of mothers referred to have a job, 32% of them referred to have a technical higher education degree, most o...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Establecer los determinantes sociales del abandono de lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en un Centro de Salud en San Juan de Lurigancho, 2017. Materiales y Métodos: El estudio fue aplicado y de nivel descriptivo con diseño no experimental- transversal. El estudio consideró a las madres con hijos de edades entre 0 y 6 meses quienes fueron atendidos en el servicio de Crecimiento y Desarrollo, siendo una población de 100 madres de donde se obtuvo una muestra de 50 madres por medio de muestreo no probabilístico. El análisis de datos se realizó por medio del programa SPSS y los resultados fueron presentados en tablas de frecuencia. Resultados: La mayoría de madres que participaron en el estudio son jóvenes entre 20 y 35 años, el 78% presentó alguna dificultad asociada al abandono de lactancia, el 68% trabaja, el 32% tiene grado de instruc...
11
artículo
Objective: To determine the characteristics in relation to waste treatment in textile industry in San Juan de Lurigancho. Materials and methods: It was considered a non-experimental, basic and descriptive study. The sample was composed of ten establishments in textile industry in San Juan de Lurigancho, selected by the use of the non-probability sampling. The waste treatment in textile industry was determined by using data gathering tools (Questionnaire) and data analysis by considering descriptive statistics. Results: It was evident that there is no an appropriate waste treatment process into the establishments, and it includes the lack of information about norms, in most of the establishments (70%); inappropriate strategies to identify the place where waste is produced, in most of the establishments (70%); inadequate manipulation in all of the establishments (100%) and ineffective wast...