1
tesis de maestrÃa
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Durante esta pandemia por el nuevo coronavirus, se ha desencadenado un estrés psicológico bastante significativo, pues ha tenido impacto sobre las diferentes etapas de la vida, en todos los sectores socioculturales y económicos Esta pandemia es una fuente potencial de traumas directos e indirectos para todos que se enfatiza por los inquietantes informes de casos de mortalidad por suicidio relacionados con el temor de contraer o propagar la enfermedad En este trabajo lo que se trata es de describir los grados de depresión de los pacientes con secuela de COVID, Hospital Regional Lambayeque y establecer la relación entre el grado de Depresión y la dimensión función fÃsica de los pacientes con secuela de COVID, Hospital Regional Lambayeque. Se procedió a verificar la población con diagnóstico de ingreso de COVID 19 hasta la fecha en el sistema informático – base de datos de HR...
2
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Determinar la obesidad pregestacional como factor de riesgo de embarazo pos término (EPT). Material y método : AnalÃtico, observacional, de casos y controles en Hospital Belén de Trujillo-Perú. Se estudió 168 gestantes, casos: 56 con embarazo pos término y controles: 112 a término. Se analiza el Odds Ratio de obesidad y embarazo postérmino. Resultados: El EPT se presentó en 7.14% de casos con obesidad materna pregestacional. El embarazo a término se observó en 13.39% de casos con obesidad. La obesidad no es factor de riesgo para EPT. (OR = 0.497; chi2=1.454, p=0.228, IC 95%: 0.157-1.576). El IMC medio materno pregestacional en EPT fue 25.15 kg/m2., con una talla media de 1.52 m. y 62.5 kg. de peso. En los casos de gestación a término el IMC fue 25.24 kg/m2., talla media de 1.53 m. y 59.4 kg. La edad de las pacientes con EPT fue 23±4.96 años, rango de 16 a 39 años y en ge...
3
artÃculo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Antecedentes y Objetivos: El sÃndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y la necrólisis epidérmica tóxica (NET) se consideran un continuum del mismo proceso. La NET o sÃndrome de Lyell es la forma más grave. Ambas entidades implican una reacción ampollosa mucocutánea aguda asociada con inflamación sistémica. Materiales y métodos: Presentamos el caso de una mujer joven que desarrolló NET posterior al tratamiento concomitante con valproato, lamotrigina y fenobarbital. A pesar del extenso desprendimiento mucocutáneo (más del 90%), la evaluación pronóstica fue favorable (puntuación SCORTEN 2; probabilidad de supervivencia 88%), y esta paciente evolucionó satisfactoriamente. Cinco dÃas después de su ingreso, se reinició el valproato sin ninguna reacción adversa posterior. Resultados: La evaluación de causalidad identificó tanto la lamotrigina como el fenobarbital como causas â€...