1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno quepasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusionescrónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el s...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El propósito de este estudio es hacer una revisión actualizada de como el síndrome de respiración bucal altera el normal desarrollo bucal e integral del paciente con la finalidad de brindar atención al paciente en forma oportuna y para evitar complicaciones futuras. La respiración bucal introduce aire frio seco y cargado de polvo a la boca y la faringe. Se pierde el calentamiento la humidificación y la filtración del aire que normalmente tienen lugar en la nariz esto causa irritación de la mucosa bucal y faríngea y la cantidad de oxigeno quepasa a la sangre es insuficiente. Conclusión: La identificación oportuna del síndrome de respiración bucal, permite interceptar, corregir y minimizar sus repercusionescrónicas de la maloclusión de los maxilares, alteraciones funcionales, estructurales, patológicas, posturales, oclusivas y comportamentales que podría causar el s...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to assess the anatomopathology of exostosis and its secondary preventive effects as a case report. The 46-year-old patient was registered at the Dentistry Clinic belonging to the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, Peru, where the evaluation of the aforementioned ailment was carried out through the biomedical design of the longitudinal-observational study. Among the reports mentioned, pain in the posterior molars during chewing, low hearing, abrasions in the anterior teeth, bilateral swelling in the externalized mandibular body (lower part) and difficulty in oral communication were reported. Diagnosis included anxiety (which led to the presence of onychophagia, nailbiting), smoking habits, chronic otitis and medication of alendronate (bisphosphonates). The radiograph indicated a 5.0 mm mandibular exostosis. During the completion of the clinica...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
The purpose of this study was to assess the anatomopathology of exostosis and its secondary preventive effects as a case report. The 46-year-old patient was registered at the Dentistry Clinic belonging to the National University “San Luis Gonzaga” of Ica, Peru, where the evaluation of the aforementioned ailment was carried out through the biomedical design of the longitudinal-observational study. Among the reports mentioned, pain in the posterior molars during chewing, low hearing, abrasions in the anterior teeth, bilateral swelling in the externalized mandibular body (lower part) and difficulty in oral communication were reported. Diagnosis included anxiety (which led to the presence of onychophagia, nailbiting), smoking habits, chronic otitis and medication of alendronate (bisphosphonates). The radiograph indicated a 5.0 mm mandibular exostosis. During the completion of the clinica...
5
artículo
Objetivo: El objetivo de la presente revisión de literatura fue reunir información actualizada sobre la Hipomineralización del segundo molar primario (HSMP).Metodología: Las bases de datos consultadas fueron PubMed, SciELO, ProQuest y EBSCO. Fueron incluidos estudios relacionados al diagnóstico, prevalencia y etiología de la HSMP. Artículos que evaluaron la asociación entre la HSMP y la Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM) también fueron incluidos. Revisiones y meta-análisis fueron excluidas.Resultados: La HSMP es un defecto estructural y cualitativo del desarrollo del esmalte que afecta a los segundos molares primarios y su prevalencia a nivel mundial es diversa. Investigaciones publicadas no han demostrado resultados concluyentes en relación a la etiología, sugiriendo que los factores prenatales, perinatales y postnatales estarían asociados al desarrollo de esta altera...
6
artículo
Objetivo: El objetivo de la presente revisión de literatura fue reunir información actualizada sobre la Hipomineralización del segundo molar primario (HSMP).Metodología: Las bases de datos consultadas fueron PubMed, SciELO, ProQuest y EBSCO. Fueron incluidos estudios relacionados al diagnóstico, prevalencia y etiología de la HSMP. Artículos que evaluaron la asociación entre la HSMP y la Hipomineralización Incisivo-Molar (HIM) también fueron incluidos. Revisiones y meta-análisis fueron excluidas.Resultados: La HSMP es un defecto estructural y cualitativo del desarrollo del esmalte que afecta a los segundos molares primarios y su prevalencia a nivel mundial es diversa. Investigaciones publicadas no han demostrado resultados concluyentes en relación a la etiología, sugiriendo que los factores prenatales, perinatales y postnatales estarían asociados al desarrollo de esta altera...