Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chamorro, Susana', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación planteó como el objetivo general determinar la relación entre la práctica de alimentación complementaria y la presencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses. El estudio fue descriptivo-correlacional, corte transversal, diseño no experimental, cuya población fue 93 y muestra 74. Para recoger la información se utilizó un cuestionario de práctica alimentación complementaria, cuya confiabilidad con Alfa de Crombach fue 0, 930 y en la presencia de anemia ferropénica se hizo un registro de los datos de niños de 6 a 36 meses. Los resultados fueron: práctica de alimentación complementaria, adecuada 44 (59,5%), en sus dimensiones prácticas de higiene adecuada en 43 (58,1%), preparación y asistencia adecuada en 50 (67, 6%) y en relación a la presencia de anemia, anemia moderada 28 (37,8%). Conclusión: existe relación negativa, inversa entre...
2
tesis de maestría
El estudio titulado Programa Qali Warma y anemia ferropénica en niños menores de 5 años de Chaupimarca - Pasco, 2019, tuvo como objetivo general, determinar el impacto del Programa Qali Warma en nivel de hemoglobina de los niños menores de 5 años de Chaupimarca-Pasco, 2019. La investigación fue de tipo aplicada, con un método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo y con un diseño correlacional causal, con un enfoque longitudinal. La población estuvo compuesta por 280 niños menores de 5 años de del distrito de Chaupimarca en Pasco - Perú; de donde se determinó una muestra de 162 niños. La técnica del estudio empleado fue un análisis documental y el instrumento fue la ficha de registro. Se obtuvo como resultado, a partir del cálculo estadístico de Wilcoxon, un coeficiente Z= -9,990 con una significancia de 0,000 la que al ser menor que < 0,05, permite concluir que...
3
artículo
Interradicular miniscrews (MTI) are temporary devices designed to be inserted into the alveolar bone in order to improve anchorage. The aim of this study was to present a guide for dentists that allows identifying the most appropriate anatomical sites for the insertion of these devices, thus achieving a higher clinical success rate in treatments. PUBMED, Google Scholar and SciELO were the databases used to search the literature; articles published between 2000 and 2020, in English and Spanish, were considered. Our review suggests, according to the current bibliography, planning at the beginning of orthodontic treatment, using general guidelines for the insertion of MTI through visual maps of “safe areas” that exist between the inter-root spaces. For these, it was considered that the minimum amount of alveolar bone should be 3 mm.
4
artículo
Los microtornillos interradiculares (MTI) son dispositivos de uso temporal diseñados para ser insertados en el hueso alveolar con la finalidad de mejorar el anclaje. El objetivo de este estudio fue presentar una guía para odontólogos que permita identificar los sitios anatómicos más apropiados para la inserción de estos dispositivos, logrando así, una mayor tasa de éxito clínico en los tratamientos. PUBMED, Google Académico y SciELO fueron las bases de datos utilizadas para la búsqueda de la literatura, se consideraron artículos publicados entre los años 2000 y 2020, en inglés y en español. Nuestra revisión sugiere según la bibliografía actual, realizar una planificación al comienzo del tratamiento de ortodoncia, utilizando guías generales para la inserción de MTI a través de mapas visuales de “zonas seguras” que existen entre los espacios interradiculares. Para...