1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

La presente investigacion tuvo lugar en la comunidad de Urquillos, Distrito de Huayllabamba, para el cual se planteó el siguiente objetivo principal: Describir el Turismo Gastronómico en la Comunidad de Urquillos, Distrito de Huayllabamba-Cusco 2020 El enfoque de investigación es cuantitativo, de nivel descriptivo y diseño no experimental. Por lo cual, se describió y detallo las características de la variable turismo gastronómico, tal y como se manifiesta en la unidad de análisis, sin realizar ningún cambio deliberado de la variable. Además, se procedió a la revisión de libros, documentos, tesis, artículos científicos, entre otros, para fundamentar la investigación a través del marco teórico. La muestra de estudio, no probabilística estuvo conformada por 70 emprendedores dedicados a la actividad turística. La técnica de investigación fue la encuesta y el instrumento ...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo estudiados que están asociados a pancreatitis post colangiopancreatografia retrógrada endoscópica en un Hospital De Altura, Cusco 2019-2022. Métodos: Estudio observacional, analítico, de casos y controles. Se recolectaron los datos de 120 historias clínicas de pacientes a quienes se les realizó Colangiopancreatografia Retrograda endoscópica y que presentaron pancreatitis post CPRE. Se realizó un análisis univariado y bivariado en el paquete estadístico SPSS 26. Resultados: De las 120 historias clínicas revisadas el 31.7% (n=38) presentaron pancreatitis post CPRE. Para los factores de riesgo epidemiológico (asociados al paciente) se tiene edad menor o igual a 60 años (OR=2,765 IC 95% [1,034; 7,399]), género femenino (OR=2,411 IC 95% [1,059; 5,493]), antecedentes de pancreatitis (OR 10,207 IC 95% [4,172; 2...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

En la presente investigación, se analizan las propiedades físicas y mecánicas del concreto, además de propiedades fotocatalíticas (absorción de contaminantes). Para obtener un concreto no solo resistente y que sirva de descontaminante de gases nocivos. Se usó materiales como Escoria de Hornos Eléctricos de la Siderúrgica Aceros Arequipa, ubicado en la ciudad de Pisco, además de Dióxido de Titanio (TiO2). Se elaboraron especímenes cilíndricos de 4” x 8” para ensayos de compresión, elaborados en el laboratorio de la Empresa Concretera Supermix, basadas en las normas ASTM, AASHTO, NTP, además de prismas de concreto de 1.5cm x 1.5cm x 10cm, para el análisis de absorción de NOx. La prueba de análisis fotocatalítica se realizó en el laboratorio de Química “MC QUIMICALAB” basadas en las normas italiana UNI 11259:2008 y ISO 22197-1. Se hicieron combinaciones de mezcl...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo se realiza un diseño experimental para la optimización del proceso de secado del alga cushuro (Nostoc Sphaericum) utilizando un secador rotatorio discontinuo, al terminar el proceso se logra secar hasta una humedad de 1,913% con un tiempo de 90 minutos a una temperatura de 60°C, siendo el tiempo y la temperatura los parámetros de operación más relevantes durante el proceso de secado, como resultado el rendimiento se contrasta con los gráficos de contorno y Diagrama de Pareto con efectos estandarizados lográndose una notoria reducción de la humedad a partir de un tiempo de 80 minutos de iniciado el secado. Además luego de haber realizado el secado del alga cushuro (Nostoc sphaericum), el alga conserva sus propiedades contando con: 30,02% de proteína y un contenido de calcio igual a 145 340,8 ppm; magnesio igual a 15 355,2 ppm, análisis realizados químico b...
5
artículo
The aim of this study was to characterize the semen of the Peruvian Hairless Dog. Fifteen males, aged 1 to 5 years, registered by the Kennel Club Peruano were used to collect semen (one ejaculated per male) by digital manipulation. A basic spermatogram was performed and macroscopic (volume and colour) and microscopic (sperm motility and concentration, using light field microscopy) characteristics were recorded. Additionally, sperm function tests were performed: sperm viability (using SYBR-14 and propidium iodide), mitochondrial membrane potential (MMP, using MitoTraker Deep Red FM), and acrosomal integrity (using FITC-PSA and propidium iodide) and analysed by flow cytometry with image analysis. The following values were found (mean ± 95% CI): 6.1 ± 2.7 ml volume, opalescent colour; 66.7 ± 10.5% motility; 262.7 ± 20.4 x 106 sperm/ml sperm concentration; 77.7 ± 9.7% of sperm via...
6
artículo
The aim of this study was to characterize the semen of the Peruvian Hairless Dog. Fifteen males, aged 1 to 5 years, registered by the Kennel Club Peruano were used to collect semen (one ejaculated per male) by digital manipulation. A basic spermatogram was performed and macroscopic (volume and colour) and microscopic (sperm motility and concentration, using light field microscopy) characteristics were recorded. Additionally, sperm function tests were performed: sperm viability (using SYBR-14 and propidium iodide), mitochondrial membrane potential (MMP, using MitoTraker Deep Red FM), and acrosomal integrity (using FITC-PSA and propidium iodide) and analysed by flow cytometry with image analysis. The following values were found (mean ± 95% CI): 6.1 ± 2.7 ml volume, opalescent colour; 66.7 ± 10.5% motility; 262.7 ± 20.4 x 106 sperm/ml sperm concentration; 77.7 ± 9.7% of sperm via...