Optimización del proceso de secado de alga cushuro (Nostoc Sphaericum) en un secador rotatorio discontinuo

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realiza un diseño experimental para la optimización del proceso de secado del alga cushuro (Nostoc Sphaericum) utilizando un secador rotatorio discontinuo, al terminar el proceso se logra secar hasta una humedad de 1,913% con un tiempo de 90 minutos a una temperatura de 60°C,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquizuta Challco, Carlos Alberto, Quispe Reyes, Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Proceso de secado
Alga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realiza un diseño experimental para la optimización del proceso de secado del alga cushuro (Nostoc Sphaericum) utilizando un secador rotatorio discontinuo, al terminar el proceso se logra secar hasta una humedad de 1,913% con un tiempo de 90 minutos a una temperatura de 60°C, siendo el tiempo y la temperatura los parámetros de operación más relevantes durante el proceso de secado, como resultado el rendimiento se contrasta con los gráficos de contorno y Diagrama de Pareto con efectos estandarizados lográndose una notoria reducción de la humedad a partir de un tiempo de 80 minutos de iniciado el secado. Además luego de haber realizado el secado del alga cushuro (Nostoc sphaericum), el alga conserva sus propiedades contando con: 30,02% de proteína y un contenido de calcio igual a 145 340,8 ppm; magnesio igual a 15 355,2 ppm, análisis realizados químico bromatológico y de metales para muestra seca respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).