Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Chaiña Flores, Elard Vladimir', tiempo de consulta: 0.20s Limitar resultados
1
informe técnico
Esta investigación Agrocentrismo e Iconografía en la cruz de mayo - Tacna, pretende analizar e interpretar la relación entre el agrocentrismo y la iconografía en las cruces de mayo en el contexto geográfico de Tacna predominantemente aimara; estudio que contribuirá al conocimiento de las actividades que realizan alrededor del tres de mayo los pobladores católicos de Tacna, sus gustos estéticos en la ornamentación de las cruces por parte de los actores de la festividad, por lo que resulta importante estudiar sus características y naturaleza de esta tradicional manifestación cultural. Se postulara el supuesto de que, el agrocentrismo tiene influencia en los iconos de las cruces de mayo en Tacna, sobre cuya base se diseña los objetivos de la investigación. Entre los factores importantes que motivaron la investigación, se tiene por un lado, la reflexión sobre el pensamiento de...
2
tesis de grado
La investigación tuvo el propósito de determinar la influencia del material didáctico utilizado en la valoración pictórica de la obra de arte de los estudiantes de artes plásticas de la arte UNA Puno, la metodología utilizada es descriptiva no experimental y tiene por objetivo describir y analizar sistemáticamente la influencia del material didáctico – oleo en la calidad de obra pictórica así mismo busca explicar, en base a la información de primera fuente, referida a la valoración pictórica del pigmento por los estudiantes; los resultados confirman que el material didáctico tiene una influencia diferenciada en la valoración pictórica de la obra de arte de los estudiantes de artes plásticas de la UNA Puno, en tal sentido se concluye que el material didáctico oleo tiene influencia en la valoración pictórica de la obra de arte realizada por los estudiantes, siendo el...
3
artículo
La presente investigación trata del análisis e interpretación del arte textil de Tarata que refleja la cosmovisión del hombre tarateño. El objetivo principal fue el análisis e interpretación iconológica de una muestra textil. En tal sentido, dicho análisis se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa, en la medida que esta se basa en el paradigma interpretativo y no sólo en la descripción. Se concluye que, en Tarata, la cosmovisión tuvo influencia en el arte textil. Pese a su importancia, no hay políticas de restauración y conservación de este legado cultural e histórico.
4
artículo
Esta investigación se realizó durante el periodo Marzo 2013 - Marzo 2014. Se estudia el arte funerario del Cementerio General de Tacna. El objetivo principal de la investigación es el análisis e interpretación iconológica de cinco iconos representativos del arte funerario católico. En tal sentido, el análisis iconológico se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa en la medida en que esta contiene el paradigma interpretativo, no sólo se limita a la descripción. En esta metodología, el investigador no es ajeno al fenómeno, es parte de lo que se describe, descompone interpreta y comprende. El resultado es que, en el Cementerio General de Tacna, la iconografía católica tuvo gran influencia en el arte funerario de lápidas existiendo carencia de políticas de restauración y conservación de este legado cultural e histórico.
5
artículo
El presente artículo se ocupa de los cambios en la forma y ornato del kero ocurrido entre los siglos XVIII y XX en el contexto geográfico del actual departamento de Puno. El análisis tecnológico y de variaciones estilísticas encontró que después del movimiento social de Túpac Amaru II, los keros se hispanizaron en desmedro de la tradición inca.
6
artículo
Como parte de un pequeño álbum de retratos fotográficos de ilustres tacneños en su mayoría, resaltan por su valor estético y etnográfico un par de retratos de damas, una indígena pelando papas y la otra una negra panadera, que sirven de pretexto para adentramos al arte culinario, específicamente al picante a la tacneña y su entorno.
7
artículo
Esta investigación se realizó durante el periodo marzo 2014 - marzo 2015, sobre las variaciones iconográficas de la cruz, presente en las lápidas (1880- 2000) del Cementerio General de Tacna, siendo el objetivo principal la identificación, análisis e interpretación de la iconografía de la cruz. El estudio se centra en la comprensión iconográfica e iconológica del arte funerario. En tal sentido, se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa y se concluye, que en el cementerio existen 11 variaciones iconográficas de la cruz que reflejan la realidad idealizada durante la Guerra del Pacífico y el Cautiverio de Tacna.
8
artículo
Esta investigación se centra en la comprensión iconográfica de la decoración realizada para la visita de Simón Bolívar por tierras aimaras, por tanto, explora las alegorías de la naciente república peruana en el área Lupaca, en el actual departamento de Puno - Perú, específicamente en los pueblos de Chucuito, Acora, Ilave, Juli, Pomata y Zepita. Como el objetivo principal del presente trabajo fue la identificación, análisis e interpretación de la iconografía de las alegorías, se enmarca en la metodología de la investigación cualitativa y se concluye en que se idearon 7 escenas alegóricas inspiradas en la naturaleza; las cuales reflejan la idealización de la naciente república.