DEL KERO COLONIAL AL KERO REPUBLICANO

Descripción del Articulo

El presente artículo se ocupa de los cambios en la forma y ornato del kero ocurrido entre los siglos XVIII y XX en el contexto geográfico del actual departamento de Puno. El análisis tecnológico y de variaciones estilísticas encontró que después del movimiento social de Túpac Amaru II, los keros se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaiña Flores, Elard Vladimir
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/380
Enlace del recurso:https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/380
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo se ocupa de los cambios en la forma y ornato del kero ocurrido entre los siglos XVIII y XX en el contexto geográfico del actual departamento de Puno. El análisis tecnológico y de variaciones estilísticas encontró que después del movimiento social de Túpac Amaru II, los keros se hispanizaron en desmedro de la tradición inca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).