Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chávez Rossell, Miguel', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
El tratamiento del cáncer gástrico precoz tradicionalmente ha sido la cirugía, pero se sabe que el tratamiento endoscópico, ofrece los mismos resultados con menor morbimortalidad. La primera terapia endoscópica usada fue la polipectomía en casos de tumores pediculados. Pero en tumores deprimidos o planos se utilizan métodos de destrucción tisular usando sustancias esclerosantes, láser o argón plasma. Su desventaja es que no se puede evaluar correctamente el procedimiento, pues destruye el tejido. En cambio, las técnicas de resección mucosa endoscopica (RME) como “strip biopsy”, la técnica de inyectar y cortar, la cápsula transparente o el ligador de várices, si permiten evaluar los resultados del tratamiento endoscopico. Los avances en la RME se deben al uso de la cromoscopía y a la inyección submucosa de diversas sustancias (solución salina normal, hipertónica, ac...
2
artículo
En el presente trabajo tratamos de recopilar brevemente los más importantes hechos históricos sobre el páncreas y, de cómo han evolucionado los conceptos y clasificaciones sobre su principal patología: la pancreatitis. En la antigüedad el páncreas fue ignorado tanto como órgano como lugar de enfermedad. La primera descripción del páncreas es atribuida a Herófilo. Recién en el Siglo XVIII fue descrito el conducto de Wirsung y también se realizaron las primeras canulaciones para estudiar sus secreciones. En 1889 Fitz estableció la pancreatitis aguda como una entidad nosológica. En 1901 Opie propuso su famosa hipótesis del “canal común”. En 1927 Elman describió la prueba de la amilasa sérica. En 1963 el Primer Simposio de Marsella favoreció una clasificación clinicopatológica de la pancreatitis. En 1984 en el segundo Simposio de Marsella se revisó esta clasificació...
3
artículo
OBJETIVOS: La ingesta de cuerpos extraños es una de las mas comunes emergencias endoscopicas. Deben ser extraidos tan pronto como sea posible para evitar complicaciones graves como perforacion o hemorragia. Sin embargo, la remoción de los objetos puntiagudos es dificil y pueden ocurrir complicaciones durante su extracción. Por lo que varios accesorios son usados para prevenir la injuria de la mucosa. MATERIALES Y MÉTODOS: Describimos una nueva tecnica para la extracción exitosa de cuerpos extraños del tracto digestivo superior usando el ¨cap¨ (copa, capuchón o cilindro plástico) reusado de un ligador variceal. RESULTADOS: Se presentan 17 casos ( 9 hombres y 8 mujeres). Los tipos de cuerpos extraños removidos fueron huesos de pollo (n:7), espinas de pescado (n:3), prótesis dental parcial (n:2), bolo alimenticio (n:2), alfiler (n:1), chinche dorado (n:1) y una tableta con su em...
4
artículo
Introduction: Cholangioscopy is a test that allows the evaluation of the biliary epithelium. It is used for diagnosis and management of biliary diseases. Objectives: Determine the success rate of complete removal of difficult stones with the use of laser lithotripsy through cholangioscopy as well as its complications. Determine the visual impression accuracy of bile duct injuries. Materials and methods: This is a prospective and descriptive study. We included 39 patients between July 2016 and July 2017 with diagnosis of difficult stones in the biliary tract and indeterminate stenosis of the biliary tract that were submitted to cholangioscopy. Results: Success rate of complete removal of difficult stones was 65.3%, there was one complication. Two laser sessions were required in 4 of the 17 patients who obtained complete removal of the stones. The visual impression accuracy of lesio...