Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Chávez López, Paula', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Parker Lewis, La Pequeña Maravilla, El Príncipe de Bel-Air, Alf, Quién Manda a Quién, Tres por tres… Si alguna de estas series te suenan familiares es porque como yo, naciste en los 80’s y te gustaban las sit coms enlatadas que, antes del cable, podíamos ver en televisión todos los días. Años más tarde, seguro viste Friends, Seinfield, Mad About You, That’ 70s Show, Two and a Half Men o The Big Bang Theory, esta vez ya con el cable a cuestas. Al mismo tiempo existían otras series dramáticas con algún toque de comedia que también te capturaron. A mí me pasó con una en especial: las Gilmore Girls.
2
artículo
In Peru, half of the population are women and have a longer life expectancy. They are presented as those who live for others, at all ages, and at all socio-economic levels, therefore it is affirmed that they live in ‘time poverty’. Almost no free time or for personal activities, dedicated to delivering their physical and mental potential, both in the private and public spheres and in a context where patriarchy reigns and the rates of gender violence are among the highest in the region. This article aims to understand how, currently, Lima women of the micro generation Xennials, belonging to a very broad middle class, perceive and experience their present time and, retrospectively, the past time. With main emphasis on the methodology used: a documentary ethnography as field work, applying in-depth interviews, life stories, timelines, as well as personal video diaries narrated by the pr...
3
artículo
In Peru, half of the population are women and have a longer life expectancy. They are presented as those who live for others, at all ages, and at all socio-economic levels, therefore it is affirmed that they live in ‘time poverty’. Almost no free time or for personal activities, dedicated to delivering their physical and mental potential, both in the private and public spheres and in a context where patriarchy reigns and the rates of gender violence are among the highest in the region. This article aims to understand how, currently, Lima women of the micro generation Xennials, belonging to a very broad middle class, perceive and experience their present time and, retrospectively, the past time. With main emphasis on the methodology used: a documentary ethnography as field work, applying in-depth interviews, life stories, timelines, as well as personal video diaries narrated by the pr...
4
artículo
In Peru, half of the population are women and have a longer life expectancy. They are presented as those who live for others, at all ages, and at all socio-economic levels, therefore it is affirmed that they live in ‘time poverty’. Almost no free time or for personal activities, dedicated to delivering their physical and mental potential, both in the private and public spheres and in a context where patriarchy reigns and the rates of gender violence are among the highest in the region. This article aims to understand how, currently, Lima women of the micro generation Xennials, belonging to a very broad middle class, perceive and experience their present time and, retrospectively, the past time. With main emphasis on the methodology used: a documentary ethnography as field work, applying in-depth interviews, life stories, timelines, as well as personal video diaries narrated by the pr...
5
tesis de grado
A inicios del año 2006, tuve la oportunidad de formar parte del equipo de producción del programa radial Agüita pa’ vivir principalmente como guionista. Me encontraba como recién egresada de mis estudios en Comunicación Audiovisual de esta casa de estudios y era la primera vez que experimentaba directamente con otra función de la radio como medio de comunicación: la de educar.
6
tesis de maestría
En el Perú, la mitad de la población somos mujeres y tenemos una mayor esperanza de vida1. Se nos presenta como la que vive para otros, a toda edad, y en todo nivel socio económico, por tanto se afirma que vivimos en una ‘pobreza de tiempo’2. Nuestro tiempo libre y para actividades personales es mínimo, pues nos dedicamos a cuidar, criar, atender, a entregar nuestro potencial físico y mental, tanto en el ámbito privado como público3 en un contexto donde además reina el patriarcado y los índices de violencia de género figuran como los más altos de la región. Esta investigación busca comprender cómo en la actualidad, las mujeres limeñas del grupo generacional conocido como los Xennials4 y pertenecientes a una amplísima clase media, percibimos y experimentamos nuestro tiempo presente y retrospectivamente, el tiempo pasado. Además de contar sus experiencias de vida, enc...
7
tesis de grado
A inicios del año 2006, tuve la oportunidad de formar parte del equipo de producción del programa radial Agüita pa’ vivir principalmente como guionista. Me encontraba como recién egresada de mis estudios en Comunicación Audiovisual de esta casa de estudios y era la primera vez que experimentaba directamente con otra función de la radio como medio de comunicación: la de educar.
8
tesis de maestría
En el Perú, la mitad de la población somos mujeres y tenemos una mayor esperanza de vida1. Se nos presenta como la que vive para otros, a toda edad, y en todo nivel socio económico, por tanto se afirma que vivimos en una ‘pobreza de tiempo’2. Nuestro tiempo libre y para actividades personales es mínimo, pues nos dedicamos a cuidar, criar, atender, a entregar nuestro potencial físico y mental, tanto en el ámbito privado como público3 en un contexto donde además reina el patriarcado y los índices de violencia de género figuran como los más altos de la región. Esta investigación busca comprender cómo en la actualidad, las mujeres limeñas del grupo generacional conocido como los Xennials4 y pertenecientes a una amplísima clase media, percibimos y experimentamos nuestro tiempo presente y retrospectivamente, el tiempo pasado. Además de contar sus experiencias de vida, enc...
9
informe técnico
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es lograr el diseño sonoro íntegro de una secuencia cinematográfica, en cuyo marco subyace el manejo del software Reaper, técnicas de grabación, la realización del guión sonoro y Foley. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes equipos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (doblaje de voces, efectos especiales y Foley). Por tanto, persigue el desarrollo de la competencia general pensamiento innovador y las competencias específicas: Técnica, tecnología e interactividad y Negocios y empresas audiovisuales.
10
informe técnico
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es que el estudiante sustente el diseño sonoro y postproducción integral de una secuencia audiovisual. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes recursos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (registro sonoro, óptimo manejo de los planos sonoros y discriminación de ruido, doblaje de voces, procesamiento digital de señal, prototipos, recreación de efectos, limpieza de ruidos, automatización de envolventes, musicalización, etc.) utilizando Pro Tools HD D.A.W. Por tanto, persigue el desarrollo de la técnica a través de la tecnología de manera creativa, pertinente y ética, analizando la función del sonido en la narrativa audiovisual, generando así un producto final comp...
11
informe técnico
Descripción: Taller de Sonido y Musicalización, es un curso de especialidad en la carrera de Comunicaciones y Medios Interactivos, cuyo logro final es lograr el diseño sonoro íntegro de una secuencia cinematográfica, en cuyo marco subyace el manejo del software Reaper, técnicas de grabación, la realización del guión sonoro y Foley. Propósito: A través de este curso, el estudiante desarrolla el dominio de los diferentes equipos y técnicas relacionadas con el audio profesional, (doblaje de voces, efectos especiales y Foley). Por tanto, persigue el desarrollo de la competencia general pensamiento innovador y las competencias específicas: Técnica, tecnología e interactividad y Negocios y empresas audiovisuales.