Mostrando 1 - 17 Resultados de 17 Para Buscar 'Cermeño, Rodolfo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
2
artículo
El artículo no presenta resumen
3
artículo
El artículo no presenta resumen.
4
5
documento de trabajo
Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje. Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los 6 bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en MN influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos 6 bancos durante el periodo analiz...
6
documento de trabajo
Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003 – junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje. Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los 6 bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en MN influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos 6 bancos durante el periodo analiz...
7
documento de trabajo
Presenta una revisión de la literatura sobre la dinámica de los precios industriales en algunos países latinoamericanos, los cuales se caracterizan por haber experimentado niveles de inflación altos y persistentes acompañados incluso por recesión de su actividad económica. Esta revisión está referida a los casos de Argentina, Brasil, Chile y Perú, en períodos diversos comprendidos en las dos últimas décadas.
8
artículo
Este trabajo evalúa empíricamente el canal de tasas de interés en el mecanismo de transmisión de la política monetaria en el Perú, durante el periodo junio 2003-junio 2010, empleando datos mensuales de bancos individuales. Se estudian los dos principales instrumentos de política utilizados bajo el régimen de metas de inflación: la tasa de política monetaria y la tasa de encaje.Utilizando un modelo de datos de panel dinámico, nuestro trabajo tiene dos resultados básicos. En primer lugar, un alza de la tasa de interés de referencia tiene un impacto positivo y significativo sobre las tasas de interés de los préstamos comerciales fijadas por los seis bancos más grandes del país. En segundo lugar, no encontramos evidencia que sugiera que la tasa de encaje a los depósitos en moneda nacional influye sobre estas mismas tasas de interés fijadas por estos seisbancos durante el p...
9
artículo
El artículo no presenta resumen.
10
11
artículo
"El artículo no presenta resumen"
12
artículo
This paper investigates empirically the interest rate channel of the transmission mechanism of the monetary policy in Peru. Using monthly data for the six largest banks for the period June 2003 – June 2010 we study the two main policy instruments used under the inflation-target regime: the rate of monetary policy and the required bank reserves rate. We fit a dynamic panel data model obtaining two fundamental results. First, increases in the rate of monetary policy affectpositively and significantly the interest rates on commercial loans charged by the six largest banks of the country. Second, no evidence is found that the required bank reserves rate on deposits in Peruvian currency
13
artículo
El artículo no presenta resumen.
14
15
artículo
"El artículo no presenta resumen"
16
artículo
This paper investigates empirically the interest rate channel of the transmission mechanism of the monetary policy in Peru. Using monthly data for the six largest banks for the period June 2003 – June 2010 we study the two main policy instruments used under the inflation-target regime: the rate of monetary policy and the required bank reserves rate. We fit a dynamic panel data model obtaining two fundamental results. First, increases in the rate of monetary policy affectpositively and significantly the interest rates on commercial loans charged by the six largest banks of the country. Second, no evidence is found that the required bank reserves rate on deposits in Peruvian currency
17
documento de trabajo
El Índice de Condiciones Monetarias (ICM), un promedio ponderado de las variaciones de la tasa de interés y el tipo de cambio real, puede utilizarse para evaluar la posición de la política monetaria en el contexto de una economía pequeña y abierta. Sin embargo, en el caso de Perú, la dolarización parcial de la economía obliga a hacer algunos ajustes al ICM tradicional, que supone que tanto un alza en la tasa de interés como una apreciación del tipo de cambio real son necesariamente recesivos. Primero, una devaluación del tipo de cambio real puede ser recesivo, porque el efecto hoja de balance puede primar sobre el efecto competitividad. En segundo lugar, los movimientos en la tasa de interés en moneda extranjera, impulsadas por los cambios en la tasa de encaje por depósitos en esta moneda, pueden determinar también la posición de la política monetaria. En esta investigac...