1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El uso de fluoropirimidinas como el 5-fluorouracilo (5-FU), siguen siendo la base de la quimioterapia de primera línea en escenario metastásico. Cuatro de los polimorfismos del gen DPYD, que codifican la enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD) que metaboliza el 5-FU, han demostrado estar asociados a una disminución de la actividad de DPD. Diversas instituciones recomiendan su tamizaje previo al tratamiento con fluoropirimidinas, no existiendo estudios que evalúen su impacto en nuestra población. Objetivo: Describir la asociación del fenotipo de metabolismo de dihidropirimidina deshidrogenasa y sobrevida global de pacientes con adenocarcinoma de colon metastásico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas 2015-2019. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, tipo cohortes, retrospectivo y transversal. Población: Pacientes con diagnóstico de adenocarcin...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar el efecto protector del aceite de Sacha Inchi (ASI) sobre el desarrollo de cáncer de colon (CC) inducido con 1,2–dimetilhidrazina (DMH) en ratas Holtzman. Materiales y métodos: Estudio experimental con 28 ratas albinas machos de la cepa Holtzman distribuidas al azar en 4 grupos: un grupo control positivo expuesto a DMH (C1), un grupo control negativo expuesto a ASI a 150 μL/kg/día (C2), y dos grupos experimentales expuestos a DMH con ASI a 150 μL/kg/día (E1) y ASI a 300 μL/kg/día (E2). La DMH se aplicó por 8 semanas y con un tiempo total de inducción de 22 semanas. Luego se realizó el análisis patológico mediante la identificación de lesiones tumorales cancerosas en los intestinos. El efecto protector se evaluó en base a las proporciones de ausencia de lesión en los grupos expuestos a DMH. Resultados: Se identificaron lesiones tumorales cancerosas en:...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción. La peste es una infección zoonótica causada por la bacteria Yersinia pestis, cuyo último rebrote desde el año 2009 en la región La Libertad ha incrementado la necesidad de reevaluar los factores asociados a su transmisión. Objetivo. Determinar la asociación entre el hacinamiento en viviendas y casos de peste sospechosos registrados en el distrito de Casa Grande, La Libertad, entre los años 2010 y 2012 (CG-LL 2010-12). Material y método. El tamaño de muestra fue de 11 casos de peste sospechosos registrados en el distrito de CG-LL 2010-12 (Centro de salud Casa Grande, Ministerio de Salud), utilizando una relación caso/control de 1:2 y utilizando un muestreo aleatorio. El hacinamiento en vivienda fue evaluado mediante la revisión de las fichas epidemiológicas en los casos de peste sospechosos y la visita de campo aplicando una encuesta sobre datos de vivienda en ...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Introducción. La peste es una infección zoonótica causada por la bacteria Yersinia pestis, cuyo último rebrote desde el año 2009 en la región La Libertad ha incrementado la necesidad de reevaluar los factores asociados a su transmisión. Objetivo. Determinar la asociación entre el hacinamiento en viviendas y casos de peste sospechosos registrados en el distrito de Casa Grande, La Libertad, entre los años 2010 y 2012 (CG-LL 2010-12). Material y método. El tamaño de muestra fue de 11 casos de peste sospechosos registrados en el distrito de CG-LL 2010-12 (Centro de salud Casa Grande, Ministerio de Salud), utilizando una relación caso/control de 1:2 y utilizando un muestreo aleatorio. El hacinamiento en vivienda fue evaluado mediante la revisión de las fichas epidemiológicas en los casos de peste sospechosos y la visita de campo aplicando una encuesta sobre datos de vivienda en ...