Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Centeno-Leyva, Sharon', tiempo de consulta: 0.65s Limitar resultados
1
artículo
Background: In recent years, psychological science has suffered a crisis of confidence that has been marked by the low rate of replicability demonstrated in collaborative projects that attempted to quantify this problem, evidencing the difficulty in making replications and the existence of a possible excess of false positives published in the scientific literature. Method: This opinion article aimed to review the panorama of the replicability crisis in psychology, as well as its possible causes. Conclusions: It began from the state of the replicability crisis, then some possible causes and their repercussions on the advancement of psychological science were highlighted, discussing various associated issues, such as individual biases on the part of researchers, the lack of incentives to replicability studies and the priority standards that journals would currently...
2
tesis de grado
El presente trabajo busca exponer la experiencia profesional y el abordaje conductual y entrenamiento a padres de niños con Trastorno del Espectro Autista. Las acciones realizadas estuvieron orientadas a la evaluación, identificación y análisis funcional de las conductas problemáticas y la enseñanza a padres en las bases principales del comportamiento, mediante un programa que tuvo como objetivo general entrenar a los padres en la implementación de las estrategias conductuales apropiadas para la intervención de las conductas problemáticas de sus hijos. Generalmente el abordaje en el área de modificación de conducta suele enfocarse en el niño, dejando fuera a la familia en el proceso de intervención o limitándola a sesiones de información, sin embargo, la evidencia científica respalda los mayores beneficios del enfoque terapéutico del entrenamiento a padres, debido al inv...
3
artículo
El objetivo de la presente investigación es analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) en una muestra constituida por 379 estudiantes de una universidad privada cuyas edades se encuentran entre 16 y 40 años (M = 20.82). El análisis factorial confirmatorio realizado revela que la EPA presenta una estructura bifactorial. La confiabilidad se estimó mediante el alfa de Cronbach obteniéndose .816 para la escala total; .821 para el factor Autorregulación académica, y .752 para el factor Postergación de actividades. Se concluye que la EPA cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación utilizando otras estrategias, apoyando su uso como instrumento de evaluación de la procrastinación académica.