1
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
The methyl metracrilate (mmc) is an acrylic resin used in molds for the manufacture of dental prothesis and may have the function of connective stabilizing bar in the reduction of bone fractures, allowing the insertion of pins in diffent planes. The objective of the present research was to demonstrate that the mmc may work like a external skeletal locking device to fix bone fractures, away from the fracture focus, and therefore, avoiding much of the usual complications observed when other techniques are used. A closed fracture reduction was performed in 10 dogs, with ages varying froms 5 months and 7 years that presented a fracture in the tibia, the fibula, the ulna or the radius bones. All animals were intervened and X rayed every 16 days until the extraction of the external fixation was done on the 6th week post surgery. The recovery of the fracture line was obtained as well as an adeq...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
El metil metacrilato (mmc) es una resina acrílica utilizada en moldes para fabricar prótesis dentales y puede cumplir la función de barra estabilizadora-conectora en la reducción de fracturas, permitiendo la colocación de clavos en planos múltiples. El presente trabajo tuvo como objetivo comprobar que el acrílico dental sirve como barra conectora en la fijación externa esquelética, y demostrar que es posible fijar las fracturas con un método poco traumático, alejado del foco fracturario, para evitar las complicaciones post operatorias de las técnicas tradicionales. Se realizó la reducción cerrada de fractura en 10 perros con edades entre 5 meses y 7 años que presentaron fracturas de los huesos tibia/ peroné y cúbito/radio. Los animales fueron intervenidos y se tomaron radiografías cada 16 días hasta la extracción de la fijación externa a las 6 semanas postcirugía. S...
3
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Se presenta un estudio comparativo entre la componente inorgánica de una muestra de tejido óseo humano respecto de apatitas sintetizadas mediante precipitación química, síntesis mecanoquímica y una muestra de hidroxiapatita comercial. Las muestras fueron estudiadas mediante difracción de rayos X, espectroscopia por absorción atómica y espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier. Los resultados obtenidos muestran características estructurales similares entre todas las muestras, identificándose que la muestra obtenida por síntesis mecanoquímica es un tipo de hidroxiapatita el cual presenta sustituciones de carbonato en su estructura cristalina similar a la componente inorgánica del tejido óseo.