1
otro
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del estudio “Políticas educativas y su influencia con el desempeño docente de una Institución educativa de Piura-2024” fue observar la relación entre las políticas educativas y el desempeño docente en una institución educativa con sede en Piura. Con un enfoque censal, se utilizó una metodología cuantitativa a todo el personal administrativo y de gestión. Como herramienta utilizada para la recogida de datos se usó el cuestionario, el cual mostró una fiabilidad alta (Alfa de Cronbach > 0,8). La técnica de investigación utilizada fue la encuesta, considerando una muestra de 13 personas. Los hallazgos mostraron una fuerte influencia entre las políticas educativas y el desempeño docente, (valor-p = 0,035 < 0,05), mientras el valor de r = 0,586 sugiere que esta influencia es directa (positiva) y moderada. Lo anterior indica que las políticas vigentes tienen un ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tuvo la ODS 4 como eje principal. Por ello, su objetivo principal fue determinar la influencia de la GE en las CPA en el entorno educativo en entidades escolares estatales de Piura, 2024. Siendo de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte trasversal, y correlacional-causal. En cuanto a su población, esta fue de 102 docentes dentro de un centro educativo, con una muestra 80 docentes. Mientras, el instrumento utilizado fueron dos cuestionarios, los cuales pasaron por un proceso de validez y confianza. El resultado del análisis de los datos señaló que el 33,8% de los participantes perciben un nivel regular en la gestión educativa y un nivel deficiente en las comunidades profesionales de aprendizaje. Además, de poseer un sig. de 0,000 que conlleva a que la GE influye en CPA, y un Nagelkerke de 36% (0,360) donde las CPA d...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

Detalla la experiencia como bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Investigación y Desarrollo de la empresa farmacéutica peruana Agrovet Market S.A. Durante ese período, se llevó a cabo una variedad de tareas clave, como revisión bibliográfica, ensayos experimentales, organización de datos, elaboración de fórmulas, fabricación de pilotos, supervisión de análisis, supervisión de transferencia a producción, apoyo técnico en la documentación y optimización de recursos en el área formulación. Estas actividades tuvieron como objetivo principal desarrollar fórmulas estables, seguras y de calidad para productos farmacéuticos veterinarios. El desafío principal para la empresa radica en mantener la competitividad en el mercado a través de la innovación, calidad y cumplimiento normativo. Para ilustrar esto, se tomó como ejemplo el desarrollo de un antipulgas en...