Estrategias para la elaboración y desarrollo de productos farmacéuticos de uso veterinario en una empresa farmacéutica peruana

Descripción del Articulo

Detalla la experiencia como bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Investigación y Desarrollo de la empresa farmacéutica peruana Agrovet Market S.A. Durante ese período, se llevó a cabo una variedad de tareas clave, como revisión bibliográfica, ensayos experimentales, organización de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Rojas, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación y desarrollo
Industria farmacéutica
Gestión de proyectos
Innovación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Detalla la experiencia como bachiller en Farmacia y Bioquímica en el área de Investigación y Desarrollo de la empresa farmacéutica peruana Agrovet Market S.A. Durante ese período, se llevó a cabo una variedad de tareas clave, como revisión bibliográfica, ensayos experimentales, organización de datos, elaboración de fórmulas, fabricación de pilotos, supervisión de análisis, supervisión de transferencia a producción, apoyo técnico en la documentación y optimización de recursos en el área formulación. Estas actividades tuvieron como objetivo principal desarrollar fórmulas estables, seguras y de calidad para productos farmacéuticos veterinarios. El desafío principal para la empresa radica en mantener la competitividad en el mercado a través de la innovación, calidad y cumplimiento normativo. Para ilustrar esto, se tomó como ejemplo el desarrollo de un antipulgas en pipeta para gatos. Se implementaron estrategias enfocadas en las buenas prácticas de gestión de proyectos para garantizar una ejecución efectiva. Como resultado se obtuvo un producto que cumplió con los requerimientos solicitados y que actualmente se comercializa bajo el nombre de Atrevia® Trio Cats Spot On. Esta experiencia laboral complementó con capacitaciones que a la vez fortalecieron las competencias relacionadas a la investigación, desarrollo de productos, procesos analíticos, trabajo en equipos multidisciplinarios, comunicación efectiva y resolución de problemas mediante un pensamiento crítico. Los resultados obtenidos reflejan el éxito de las funciones desempeñadas y su contribución al campo farmacéutico veterinario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).