Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castro Murillo, Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La inteligencia espiritual se ha visto cada vez más como la base de la existencia humana y la curación. El cuidado holístico que es un pilar en enfermería, adopta la filosofía de tratar el bienestar físico, mental y espiritual de una persona. Estudios muestran que, los individuos con alto y bajo inteligencia espiritual presentan resultados sustancialmente diferentes, por lo que el bienestar psicoespiritual se ha convertido en un área de interés. El objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre la inteligencia espiritual y el bienestar psicológico en enfermeras de un hospital público, 2024. El trabajo se desarrollará mediante un método hipotético deductivo, diseño no experimental, correlacional, nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y corte transversal. La población y muestra del estudio estará conformada por 90 profesionales enfermeros de un hospital p...
2
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores asociados al impacto la pandemia COVID-19 en la salud mental de los profesionales de Enfermería de Lima en el año 2020. Material y Método: El estudio es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 85 enfermeras, seleccionado por muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. La técnica de recolección de datos fue la encuesta online. El instrumento empleado fue la escala DASS-21 y un cuestionario estructurado de factores individuales y contextuales del COVID-19. Para determinar los factores asociados se realizó el análisis bivariado empleando la prueba chi-cuadrado de Pearson con nivel de significancia de 0,05. Resultados: Este estudio incluyó a 85 enfermeras(os), de los cuales el 91,8% fueron mujeres y el 47,1% fueron solteros. El 48,2% presentó ansiedad, 23,5% depresión...
3
En este repositorio se encuentra la base de datos del estudio titulado: “Percepciones, maltrato y religión como predictores del impacto psicoemocional en enfermeros durante la pandemia COVID-19”, publicado en el Revista Brasileira de Enfermagem. Contiene información vinculada a las variables de ansiedad, estrés y depresión recopilada en profesionales de enfermería de establecimientos de atención primaria y atención especializada. (2022-12-13)