Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Castro Arroyo, Tracy Kate', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
La contaminación del agua por metales pesados es uno de los problemas ambientales más severos, debido a su alta toxicidad. La biosorción es una técnica que permite remover iones solubles. El presente trabajo consiste en la remoción de Pb (II) de soluciones acuosas mediante un sistema batch, en función del pH inicial (2.10, 4.5 y 5.70), concentración inicial de Pb (II) (73.25, 93.5 y 161 ppm) y al tiempo de contacto (0-240 min). Los resultados obtenidos indican que al aumentar la dosis del biosorbente, se eleva el porcentaje de remoción de Pb (II) hasta alcanzar un valor casi constante. De acuerdo con los resultados obtenidos, se seleccionó una dosis de biosorbente de 0.2 g que es suficiente para alcanzar el máximo porcentaje de remoción de plomo. La capacidad de adsorción de Pb (II) aumenta a medida que se eleva la concentración inicial del contaminante, pasando de 13.55 a 4...
2
artículo
Se investigó la remoción de plomo de soluciones acuosas por biomasa de los cladodios de la tuna (BCT), una especie abundante en la sierra peruana. Las propiedades físicas y químicas de la BCT se determinaron por técnicas de FTIR y SEM/EDX. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos –OH, CO–C, C=O y –NH2, los cuales interactuarían con el metal. La micrografía SEM reveló que la morfología superficial de la BCT tiene porosidad adecuada para la biosorción. En un sistema discontinuo se obtuvo la más alta capacidad de biosorción (qe) con una relación masa BCT/volumen de 4 g/L, pH 4,5 y tiempo de contacto de 1 h. La biosorción siguió un modelo cinético de pseudo-segundo orden y el proceso de difusión intraparticular fue el factor principal de control de la velocidad. Los datos en el equilibrio fueron correlacionados con cinco modelos (Langmuir, Freundlich, Temkin,...