1
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación trata sobre el empleo de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) como material precursor para remover los iones de Pb (II), presentes en las aguas del río Anticona – Cerro de Pasco (0,735 mg Pb (II)/L), efluente de la mina Pan American Silver que opera a través de la Compañía Minera Huarón. Se preparó el carbón activado con el ácido fosfórico como agente activante en la relación de impregnación de 0,70 g H3PO4 g-1. Las propiedades fisicoquímicas del CA se estudiaron mediante la adsorción de nitrógeno (BET), microscopia electrónica (SEM) y espectrofotometría infrarroja con transformada de Fourier (FTIR). Los modelos matemáticos empleados para la caracterización de la bioadsorción del Pb (II) fueron la de Langmuir y Freundlich. Los factores más importantes que influyeron en la operación unitaria de bioadsorción fueron el pH de la soluci...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se investigó la remoción de plomo de soluciones acuosas por biomasa de los cladodios de la tuna (BCT), una especie abundante en la sierra peruana. Las propiedades físicas y químicas de la BCT se determinaron por técnicas de FTIR y SEM/EDX. El análisis FTIR confirmó la presencia de grupos –OH, CO–C, C=O y –NH2, los cuales interactuarían con el metal. La micrografía SEM reveló que la morfología superficial de la BCT tiene porosidad adecuada para la biosorción. En un sistema discontinuo se obtuvo la más alta capacidad de biosorción (qe) con una relación masa BCT/volumen de 4 g/L, pH 4,5 y tiempo de contacto de 1 h. La biosorción siguió un modelo cinético de pseudo-segundo orden y el proceso de difusión intraparticular fue el factor principal de control de la velocidad. Los datos en el equilibrio fueron correlacionados con cinco modelos (Langmuir, Freundlich, Temkin,...