Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Castillo-Jayme, Jackeline', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito indagar la vivencia cristiana de los asháninkas evangélicos desde la corporización del cristianismo y la moralidad evangélica entre creyentes vinculados a la Asociación de Iglesias Evangélica Asháninka y otras Etnias del Perú - YHAVEH YIREH (AIEAEP), en la Comunidad Nativa de Tsiriari, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, para hacer audible sus voces, a casi tres cuartos de siglo del proceso de evangelización por la iglesia evangélica. La investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo y siguiendo el método etnográfico, explora la vida de la comunidad de fe en el entorno de la comunidad nativa, a partir del recojo de testimonios, opiniones y de la observación participante. Bajo el perspectivismo amerindio, describe la corporización del cristianismo desde la comensalida...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como propósito indagar la vivencia cristiana de los asháninkas evangélicos desde la corporización del cristianismo y la moralidad evangélica entre creyentes vinculados a la Asociación de Iglesias Evangélica Asháninka y otras Etnias del Perú - YHAVEH YIREH (AIEAEP), en la Comunidad Nativa de Tsiriari, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, para hacer audible sus voces, a casi tres cuartos de siglo del proceso de evangelización por la iglesia evangélica. La investigación ha sido realizada desde un enfoque cualitativo y siguiendo el método etnográfico, explora la vida de la comunidad de fe en el entorno de la comunidad nativa, a partir del recojo de testimonios, opiniones y de la observación participante. Bajo el perspectivismo amerindio, describe la corporización del cristianismo desde la comensalida...
3
libro
La presente publicación recoge el aporte de un grupo de investigadoras e investigadores, integrantes del grupo sobre Comunicación y religión del Departamento de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes analizan y reflexionan en torno a los procesos de mediatización de los discursos y prácticas religiosas en el contexto peruano. El tema cobra una particular relevancia debido a que este fenómeno da cuenta, no solo del modo como los grupos religiosos usan cada vez más los medios de comunicación para visibilizarse y ganar legitimidad en lo público, sino también de los procesos de apropiación de las nuevas lógicas y estrategias comunicacionales que incide en el modo como se construyen los nuevos sentidos de pertenencia a las instituciones, comunidades y redes religiosas. De este modo, los medios configuran un lugar donde las identidades y prácticas...
4
artículo
In Peru, The National Health Authority (SUSALUD) is granted the responsibility to promote, protect and defend the health rights of every citizen. However, in the Peruvian Health System (PHS) there exists an insufficient culture of health rights, a low level of knowledge of health rights by the population, and a limited degree of cooperation between users, providers and funders. In light of this limited popular participation in the health rights of the citizenry, it has been necessary for SUSALUD to pursue various activities in order to promote the exercise of health rights by Peruvians. Among the strategies implemented are the development of Organized Boards of Users (OBU) and a Program of Integrated Actions for the Promotion of Health Rights (PIAPHI). The aim of both interventions is to increase the level of trust between citizens and government, which fosters and strengthens the capaci...