1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
El artículo propone una aproximación crítica al debate mediático y político sobre la regulación de la radio y la televisión, a propósito de los planteamientos de Gana Perú en el contexto de la campaña electoral. Examina tres temas centrales que han sido objeto de discusiones y, en algunos casos, de desinformación por parte de medios de comunicación y actores políticos: la publicidad política en los procesos electorales, la concentración oligopólica en el ámbito de la radio y la televisión, y el órgano regulador del sector. Vincula la discusión sobre el carácter del modelo de política en la radio y la televisión configurado en el Perú, a la necesidad de avanzar en un proceso de consolidación democrática que garantice el pluralismo político, y abra espacios para una mayor inclusión y presencia de la diversidad cultural en el espacio público. El crecimiento de l...
2
3
4
5
6
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The article explores and analyzes the role of digital communication networks, as well as instrument and social spaces for build wills, during the social mobilization against the law called “Pulpín”, between December 2014 and January 2015. The law was promoted by economic groups with government’s support, in order to promote access to the labor market to young people, but it raised social protest, because the law removed some labor rights. Thousands of young people and other social groups marched through streets and squares of Lima and other cities, and developed an intensive use of digital communication networks to coordinate, convene and express their points of view about the law and policies to promoteemployment, and also they achieved a significant presence in the media, becoming a social actor with capacity for political dialogue.
8
9
10
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The article explores and analyzes the role of digital communication networks, as well as instrument and social spaces for build wills, during the social mobilization against the law called “Pulpín”, between December 2014 and January 2015. The law was promoted by economic groups with government’s support, in order to promote access to the labor market to young people, but it raised social protest, because the law removed some labor rights. Thousands of young people and other social groups marched through streets and squares of Lima and other cities, and developed an intensive use of digital communication networks to coordinate, convene and express their points of view about the law and policies to promoteemployment, and also they achieved a significant presence in the media, becoming a social actor with capacity for political dialogue.
11
12
13
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente tesis propone una caracterización general del sistema mediático peruano, conformado por los mercados de la prensa, la radio, la televisión e Internet; por los principales conglomerados y grupos multimedia con predominio en las comunicaciones; por la actuación del Estado en materia de políticas y regulación de las comunicaciones y las características de los medios estatales; y por el modelo y los márgenes de autonomía del periodismo con relación a los intereses de las elites empresariales y políticas. Analiza los vínculos históricos y presentes del sistema mediático con el sistema político, y expone las principales implicaciones de esta relación en la vida democrática del país. La investigación tiene como marco el modelo teórico – metodológico propuesto por Daniel Hallin y Paolo Mancini para el estudio de los sistemas mediáticos occidentales, el mismo q...
14
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente tesis propone una caracterización general del sistema mediático peruano, conformado por los mercados de la prensa, la radio, la televisión e Internet; por los principales conglomerados y grupos multimedia con predominio en las comunicaciones; por la actuación del Estado en materia de políticas y regulación de las comunicaciones y las características de los medios estatales; y por el modelo y los márgenes de autonomía del periodismo con relación a los intereses de las elites empresariales y políticas. Analiza los vínculos históricos y presentes del sistema mediático con el sistema político, y expone las principales implicaciones de esta relación en la vida democrática del país. La investigación tiene como marco el modelo teórico – metodológico propuesto por Daniel Hallin y Paolo Mancini para el estudio de los sistemas mediáticos occidentales, el mismo q...
15
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente publicación recoge el aporte de un grupo de investigadoras e investigadores, integrantes del grupo sobre Comunicación y religión del Departamento de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quienes analizan y reflexionan en torno a los procesos de mediatización de los discursos y prácticas religiosas en el contexto peruano. El tema cobra una particular relevancia debido a que este fenómeno da cuenta, no solo del modo como los grupos religiosos usan cada vez más los medios de comunicación para visibilizarse y ganar legitimidad en lo público, sino también de los procesos de apropiación de las nuevas lógicas y estrategias comunicacionales que incide en el modo como se construyen los nuevos sentidos de pertenencia a las instituciones, comunidades y redes religiosas. De este modo, los medios configuran un lugar donde las identidades y prácticas...