1
tesis doctoral
Publicado 2010
Enlace
Enlace
The peptic ulcer is a lesion that affects an area of the gastrointestinal mucose usually in the stomach or duodenum produced by a disbalance between defensives and protects factors. This report was oriented on determinating phytochemistry of Minthostachys mollis (Kunth) Griseb, Malva sylvestris L., and analyze if these plants in study had synergistic protect effect in the acute injure of gastric mucose induced by ethanol in Rattus rattus var. albinus. Phytochemical screening was realized using Olga Lock technique (test to drop), reporting presence of saponins, tannins, phenolics compounds, flavonoids, steroids and leucoanthocyanins to Minthostachys mollis (Kunth) Griseb; saponins, phenolics compounds, flavonoides and steroids to Malva sylvestris L. Fifty rats were used, divided in five treatment groups: control, reference and problem I, II and III, receiving treatment for five days with ...
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: El gerente de un establecimiento de salud es el encargado de gestionar y ejecutar las acciones integradas dentro de una institución, por lo que, el tipo de liderazgo que pueda ejercer en sus trabajadores puede influir en el clima organizacional y en el servicio de calidad ofrecido hacia el paciente. Objetivo: Determinar la relación entre el liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud que comprenden una microred de Perú. Método: Estudio descriptivo transversal y correlacional realizado en trabajadores de establecimientos de salud que comprenden una microred de la ciudad de Huaraz, Perú. Se aplicaron dos cuestionarios válidos y confiables al contexto de la población, para recolectar los datos de interés. El análisis de correlación se realizó con el estadígrafo de Spearman (rs) con un nivel de significancia del 5 %. Resultados: De...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La desnutrición crónica representa un problema de salud pública principalmente en países subdesarrollados, por lo que se requieren estrategias gubernamentales que promuevan la alimentación saludable. Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y correlacional que tuvo como finalidad determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas sobre desnutrición crónica en madres beneficiarias de un programa social del estado peruano. La muestra fue obtenida de forma no probabilística tipo sujeto voluntario que incluyó a 72 madres que tenían niños menores de 3 años de edad al momento del estudio de conformidad a las políticas del beneficiario del programa social. Se utilizó un cuestionario y una lista de cotejo para medir el nivel de conocimientos y prácticas de prevención sobre desnutrición crónica respectivamente, que fueron sometidos previamente a un análisi...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objective: To determine the relationship between gender violence and level of self-esteem in women from the Huanja - Huaraz hamlet, 2017. Materials and methods: A quantitative, prospective, cross-sectional, correlation study. The sample population consisted of 55 women registered as inhabitants of the Huanja - Huaraz hamlet, who met the inclusion and exclusion criteria of the research. For the variables’ analysis and study, previously validated instruments with a reliability of 0.81 were used for both questionnaires. Results: Physical violence accounted for 38.2% of the recorded cases, followed by 29.1%, 14.6% and 18.1% for psychological, sexual and economic violence, respectively. Self-esteem was low in 52.8%, moderate in 43.6%, and high in 3.6%. The Spearman´s rank correlation coefficient (rs) showed a negative and non-significant relationship between the types of violence and self-...
5
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo cuantitativa, explicativa y evaluativa, con diseño cuasiexperimental tuvo como propósito mejorar la cultura ambiental y fitoterapéutica de los estudiantes del nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Julcán, departamento La Libertad, a través de la planificación, organización, ejecución y evaluación de una intervención educativa. La cultura ambiental y fitoterapéutica fue medida mediante un test de 54 ítems que abarcó las dimensiones de calidad ambiental y calidad de vida, categorizados por medio de una escala de Likert. La muestra fue estimada mediante técnica no probabilística intencional que reflejó la información existente de la población de estudiantes del nivel secundario. Los resultados encontrados en el pretest (135.6 puntos) y postest (225.3 puntos) del grupo experimental, y en comparación con el grup...
6
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obteni...
7
artículo
El estudio tuvo como propósito determinar la estabilidad acelerada de cápsulas de fluoxetina 20 mg, evaluado a través del control físico y químico, basado en la directiva de estabilidades, bajo las condiciones de temperatura asignadas para la zona climática IVa. La estabilidad acelerada se realizó por 6 meses a una temperatura y humedad relativa de 40°C ± 2°C y no más de 25% respectivamente. Las características físicas y químicas y del producto se realizaron según la técnica interna del laboratorio fabricante, basada en la Farmacopea de los Estados Unidos de América, versión 38 (USP-38); tomando como puntos de análisis las características físicas de aspecto, peso promedio, uniformidad de unidades de dosificación y análisis de disolución; y como características químicas la determinación de contenido y el análisis de pureza cromatográfica. Los resultados obteni...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Introducción: El abandono de la lactancia materna exclusiva representa un problema de salud pública que afecta el desarrollo del niño durante los seis primeros meses de vida. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Métodos: Estudio descriptivo transversal, que estuvo constituido por 177 mujeres que acudieron al consultorio de crecimiento y desarrollo de los hospitales “Víctor Ramos Guardiaˮ y “EsSalud IIˮ de la ciudad de Huaraz (Perú) durante los meses de julio a diciembre del 2018. Se utilizó la entrevista personal para recolectar los factores socioeconómicos, culturales y biológicos relacionados al abandono de la lactancia materna exclusiva. El programa Statistical Package for the Social Sciences versión 25 se utilizó para el análisis de datos. La prueba Chi Cuadrado se usó para evaluar la est...