1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

Los biofilms son comunidades de bacterias fisiológicamente adaptadas a subsistir ante condiciones adversas. Representan un problema pues crecen sobre instrumental médico e infraestructuras, donde causan deterioro y suponen pérdidas económicas. Los modelos experimentales de biofilms permiten caracterizar cambios fenotípicos y expresión/represión de genes durante su desarrollo y son por lo tanto necesarios para evaluar el efecto de potenciales inhibidores. En este estudio, se monitoreó la actividad de seis promotores (del gen LasR y de los operones CdrA, Flg, Fim, Pel y PaQa) en función al tiempo (3, 24 y 48 horas) en cultivos de Pseudomonas aeruginosa ATCC® 10145TM en dos modos de crecimiento: modo biofilm (en un modelo de biofilm, cultivos estáticos en placa Petri de poliestireno) y un modo planctónico (en cultivos en agitación), utilizando sistemas reporteros de plásmidos ...
2
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace

Los biofilms consisten en una asociación de microorganismos que crecen en superficies biológicas o artificiales, causando frecuentemente problemas de salud a través de infecciones crónicas y pérdidas económicas debido a la corrosión inducida microbiológicamente. Para estudiar el desarrollo de biofilms in vitro y evaluar el efecto de diferentes estímulos sobre el mismo, son necesarias metodologías no destructivas de cuantificación y seguimiento en tiempo real. En este trabajo, cuantificamos la cantidad de biofilm formado por células adheridas de Pseudomonas aeruginosa en una placa de pozos múltiples utilizando: 1) detección de pioverdina, un sideróforo fluorescente (excitación: 415, emisión: 475 nm) intrínsecamente producido por el género Pseudomonas, y 2) una metodología de análisis de imágenes asistida por software, que cuantifica los píxeles que están por encima...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La crisis de resistencia a antibióticos es un problema que afecta tanto el ámbito de salud como el de las actividades productivas tales como la acuicultura. Por ello, es necesario buscar nuevas moléculas inhibidoras con potencial para que sirvan de base al desarrollo de nuevos antibióticos. Una fase importante es el desarrollo de sistemas que permitan ensayar de manera rápida múltiples moléculas candidatas. La presente tesis tiene como objetivo producir el péptido antibiótico Microcina J25 y determinar la susceptibilidad de tres cepas de Escherichia coli a este, con el fin de establecer la idoneidad de estas cepas para la construcción de un sistema reportero. La Microcina J25 se obtuvo mediante expresión recombinante e inducción controlada. De las tres cepas evaluadas, solo la cepa ATCC 10536 mostró susceptibilidad al péptido antibiótico. El análisis bioinformático compa...