Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Castello, Jorge', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En los últimos años, prepandemia de COVID-19, el Perú ha experimentado un crecimiento económico sostenido, acompañado de mejoras en la regulación y diseño de los sistemas administrativos relacionados con la planificación, formulación y ejecución de proyectos de inversión, públicos y privados, así como el reconocimiento constitucional del agua como derecho fundamental. Estas mejoras, sin embargo, no han venido acompañadas de un incremento en la cobertura de acceso al agua potable y saneamiento en el ámbito rural. Aunque existe escasa evidencia sobre los factores que afectan la ejecución de proyectos de inversión en el ámbito rural, la literatura revisada evidencia que, en general, la baja ejecución se encuentra vinculada a una débil articulación interinstitucional, escasa planificación de los proyectos y problemas en la asignación presupuestal. En ese sentido, esta ...
2
artículo
La concentración de los médicos en las grandes ciudades y la baja proporción de los mismos en las zonas rurales, constituyen un problema que es general a los países no desarrollados y que afecta de manera particular al nuestro. En efecto, de acuerdo al Censo de Recursos Humanos de Salud de 1964 (1) en el Perú existen 5,061 médicos lo que da una relación de un médico por cada 2,144 habitantes; pero la distribución de estos profesionales en el territorio nacional no es homogénea, ya que, mientras que en un departamento como Lima y la provincia constitucional del Callao hay un médico por 756 y 840 habitantes, respectivamente, encontramos que, en departamentos como Apurímac y Huancavelica, sólo se cuenta con un médico por cada 20,000 o más habitantes (Cuadro 1); otros departamentos como Cajamarca, Ayacucho y Puno cuentan, en promedio, con un médico por cada 14,000 habitantes.