Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castañeda Vía, José Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo consistió en la formulación de un material restaurador dental a base de nanopartículas de hidroxiapatita (HAp) obtenida de la cáscara de huevo de gallina. Para ello se utilizó el método de mecano-síntesis para la preparación de HAp usando como precursor de calcio a la cáscara de huevo, variando el tiempo de molienda y la temperatura de tratamiento térmico. Se utilizaron las técnicas de DRX, FTIR, MEB, EDS, SPOS y CRM para determinar cuáles fueron las condiciones óptimas de preparación, obteniendo que para 16 horas de molienda y 400 °C de tratamiento térmico la HAp resultante consistía en un material puro con tamaño nanométrico, inclusiones de carbonato y mayor tensión elástica interna. A la par, se realizaron simulaciones computacionales mediante cálculos ab-initio para obtener algunas propiedades físicas de manera teórica en dos tipos de HAp: ...
2
objeto de conferencia
Introducción: La hidroxiapatita (HAp) es un biocerámico que se encuentra como principal componente inorgánico de los dientes y huesos, cuyo estudio detallado de sus características es de suma importancia por sus aplicaciones como implante, refuerzo, filtro, etc. El método convencional para sintetizar HAp es el método sol-gel, sin embargo, metodologías alternativas como la mecano-síntesis se perfilan como formas emergentes de producción en masa ya que utiliza compuestos basados en biodesechos y a la vez brindan valor agregado al producto final. Metodología: En el presente trabajo se preparó HAp mediante dos métodos: químico (sol-gel) y físico (mecano-síntesis), utilizando como fuente de iones de Ca2+ al nitrato de calcio y la cáscara de huevo, respectivamente. Se evaluaron las características estructurales, químicas, morfológicas y mecánicas de ambas muestras mediante ...
3
tesis de maestría
Se presenta un estudio de la resistencia mecánica de dos tipos de compósito de matrices: (i) matriz cerámica de hidroxiapatita (HAp) y (ii) matriz metálica de aluminio (Al), reforzados con la aleación cuasicristalina iAl64Cu23Fe13 (Cc). La síntesis de la matriz de HAp se realizó por coprecipitación química; mientras que la matriz de aluminio fue adquirida comercialmente. La síntesis del cuasicristal (Cc) se realizó por la técnica de horno de arco con un posterior tratamiento térmico. La caracterización estructural y química de las muestras se realizó mediante las técnicas de difracción de rayos X, microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido, espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier y espectroscopía Raman por transformada de Fourier. El estudio de las propiedades mecánicas se realizó mediante ensayos de dureza Vickers y ensayos de compresi...
4
tesis de grado
Los cuasicristales son materiales con propiedades interesantes y anómalas, como baja conductividad térmica, alta resistividad eléctrica, bajo coeficiente de fricción, buena resistencia a la corrosión y baja densidad. Estas propiedades se atribuyen a su estructura aperiódica sin simetría de traslación. En esta tesis se estudia la influencia del proceso de nanoestructuración sobre la dureza del cuasicristal i-Al64Cu23Fe13. La aleación se sintetizó mediante horno de arco y el proceso de nanoestructuración se llevó a cabo mediante molienda mecánica de alta energía (razón de carga de 7:1). Las probetas de nanocuasicristal se prensaron por extrusión en frío a 25 MPa y se sinterizaron a 500° C. La caracterización estructural, morfológica, elemental y mecánica se llevó a cabo por difracción de rayos X (DRX), microscopía electrónica de barrido (MEB), fluorescencia de ray...
5
artículo
Objective: To evaluate the remineralizing effect of synthetic saliva on eroded bovine dental enamel. Materials and methods: 50 enamel blocks were prepared from bovine teeth. The specimens were divided into 5 study groups according to treatment: group A (Colgate Total®, toothpaste containing fluoride), group B (MI Paste Plus®, toothpaste containing casein phosphopeptide, amorphous calcium phosphate [CPP-ACP] with fluoride), group C (Salival® Solution, synthetic saliva), group D (distilled water) and group E (no treatment). All specimens in groups A, B, C and D received 0.5% citric acid attacks for 2 minutes at 0, 8, 24 and 32 hours. After each acid attack, toothpastes corresponding to each treatment group were applied. The degree of mineralization was then evaluated by Raman microscopy and surface microhardness by Vickers microhardness. Results: Regarding the degree of mineralization a...
6
artículo
The objective of this literature review is to identify the different sources for obtaining hydroxyapatite (HAP) from natural residues in order to use it as dental bone grafts. Hydroxyapatite can be classified according to its sources of origin as synthetic or biological; Among the sources of biological origins we can find of animal origin, aquatic origin, coral origin, egg shell origin and plant origin. The different types of synthesis available in the literature are described for obtaining hydroxyapatite from each natural source and its behavior as a bone filling material. The natural sources for obtaining hydroxyapatite from organic waste reduce the environmental impact (bio-waste) in addition to having multiple properties that are biocompatible with human bone tissue.