Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Cassano, Giuliana', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
En este artículo se analiza la telenovela “El Clon” a la luz de los planteamientos acerca de la interculturalidad y la globalización Partimos de la idea de entender a la televisión como un espacio que representa distintos mundos posibles, diferentes entre sí pero en constante diálogo
2
artículo
En el contexto de la campaña electoral peruana del 2011, se ha realizado el seguimiento al programa Prensa Libre de América Televisión En este seguimiento de veinte programas durante cuatro semanas, se ha observado el tiempo dedicado a los temas electorales y a los actores políticos involucrados También he querido observar cuál ha sido el papel desempeñado por el programa en la campaña electoral
3
artículo
Lima parece ser la gran productora de programas de radio y de televisión para el Perú. Desde la capital se genera y se emite para todo el país, y en ella se observa y escucha la producción que ella misma realiza. Esta afirmación que subraya la mirada absolutamente centralista y centralizada de nuestra capital, esconde y se vuelve ciega a toda la producción que se hace y emite más allá de los canales más grandes de difusión.
4
artículo
La televisión es un espacio de representación que se organiza a partir de géneros narrativos y éstos se definen como realidades estéticas, culturales, sociales. Realidades que tienen una doble característica: son estáticas y dinámicas simultáneamente. Son estáticas en tanto tienen características fijas y normas que permiten su reconocimiento, y son dinámicas en tanto evolucionan y se transforman con el tiempo. Daniel Chandler nos propone definir el género como “un tipo distintivo de”, esto supone reconocer la existencia de narraciones cuya forma es parecida, parecido que finalmente nos permite reconocer rasgos comunes en diferentes relatos.
5
artículo
Los sonidos nos acompañan desde el vientre materno indicándonos uno o muchos ritmos, dándole a nuestra vida armonía y equilibrio las más de las veces. La música es una de las construcciones discursivas que nos ayudan a interpretar el mundo que nos rodea, Jacques Attali plantea que a partir de los ruidos, las artes y las fiestas podemos acercarnos al conocimiento y al entendimiento de cada sociedad ya que la música es “espejo de la sociedad (y) un medio de percibir el mundo”.
6
artículo
En este artículo se realiza una lectura de la telenovela "Lazos de Familia" desde la perspectiva de los Estudios de Género Se propone como marco teórico una reflexión sobre la telenovela, el melodrama y los conceptos acerca del género, sus identidades, sus relaciones y los sistemas que se construyen culturalmente a partir de las diferencias sexualesEn el texto nos detenemos especialmente en los personajes femeninos y en el espacio de la familia como lugar de construcción de modelos más permisivos respecto de mandatos de género más hegemónicos
7
artículo
Uno de mis programas favoritos en este momento es “How to look good naked”, la versión inglesa que tiene a Gok Wan como anfitrión. Descubrí este reality hace algún tiempo y desde el primer episodio que vi, me cautivó.
8
artículo
La telenovela brasilera es referencia de calidad y éxito en todo el mundo. André Bernardo y Cintia Lopes, periodistas cariocas entrevistan a diez de los mayores autores de la telenovela brasilera para conocer cómo cada uno de ellos va definiendo su estilo, cómo es el proceso de creación de los relatos, cómo escogen los temas y cómo van construyendo un mundo y una trama que mantiene en vilo a sus respectivas audiencias.
9
artículo
Al entrar a la librería de la Pontificia Universidad Católica de Chile sorprende la variedad de títulos referidos a la producción de ficción televisiva escritos en español. Muchos son autores locales o iberoamericanos. Lo interesante de ese hecho es que uno puede encontrarse con libros sobre ficción televisiva que abordan problemáticas que resultan próximas. Este es el caso del libro que comparto hoy con ustedes Taller de escritura de telenovelas. 8 clases teóricas y ejercicios.
10
artículo
La imagen en movimiento como posibilidad de comprensión y aprehensión de la realidad ha acompañado al ser humano desde que el mundo es mundo, Gubern nos recuerda que “el mito de la reproducción gráfica del movimiento (…) nace, en la noche remota de los tiempos, en el cerebro del hombre primitivo”.La televisión antes que nada es representación, posibilidad de narrar el mundo, flujo de imágenes que nos acercan y nos relacionan de una manera particular con la realidad que nos rodea, ya que nos conecta emocionalmente con un fragmento de nuestro mundo en un tiempo determinado; así, la televisión es un hecho cultural en tanto configura campos y redes de significación.
11
artículo
12
artículo