1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente tesis tuvo como objetivo determinar la presencia de infección por virus linfotrópicos en pacientes con Linfoma de Burkitt, así como describir las características epidemiológicas y patológicas de los pacientes con Linfoma de Burkitt atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) durante el 2009-2018. La población del estudio estuvo conformada por 88 casos retrospectivos con diagnóstico de Linfoma de Burkitt que presentaron características epidemiológicas y patológicas similares a lo reportado en la literatura. Se realizó la prueba de detección de virus linfotrópicos: virus de Epstein-Barr (EBV), Virus linfotrópico humano de células T tipo 1 (HTLV-1) y Herpesvirus humano 8 (HHV-8) en una muestra de 20 casos, de los cuales se pudo detectar la infección del EBV en 9 casos (45%) mediante PCR convencional. No se encontró la infección de HT...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que fueron regadas con el ensilado de pescado tuvieron un mayor crecimiento del tallo principal así como del número de ramas, mientras que ambas especies generaron un mayor porcentaje de materia seca en hojas. Estos resultados permiten sugerir que el nitrógeno del ensilado de pescado sería el componente importante para el mayor crecimiento de la parte aérea de estas plantas.
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que fueron regadas con el ensilado de pescado tuvieron un mayor crecimiento del tallo principal así como del número de ramas, mientras que ambas especies generaron un mayor porcentaje de materia seca en hojas. Estos resultados permiten sugerir que el nitrógeno del ensilado de pescado sería el componente importante para el mayor crecimiento de la parte aérea de estas plantas.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que fueron regadas con el ensilado de pescado tuvieron un mayor crecimiento del tallo principal así como del número de ramas, mientras que ambas especies generaron un mayor porcentaje de materia seca en hojas. Estos resultados permiten sugerir que el nitrógeno del ensilado de pescado sería el componente importante para el mayor crecimiento de la parte aérea de estas plantas.
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Plantas de tomate silvestre (Solanum pimpinellifolium L.) y comercial (S. lycopersicum L.) fueron mantenidas con solución hidropónica y con ensilado biológico de pescado, evaluando el crecimiento del tallo principal, número de ramas y porcentaje de materia seca. Las plantas de tomate silvestre que fueron regadas con el ensilado de pescado tuvieron un mayor crecimiento del tallo principal así como del número de ramas, mientras que ambas especies generaron un mayor porcentaje de materia seca en hojas. Estos resultados permiten sugerir que el nitrógeno del ensilado de pescado sería el componente importante para el mayor crecimiento de la parte aérea de estas plantas.