Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Casahuaman-Orellana, Lucía', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el síndrome de caídas y la presencia de sintomatología depresiva en adultos mayores de once comunidades altoandinas, entre los años 2013 al 2017. Material y métodos: Estudio retrospectivo, analítico realizado en una muestra de pobladores de 60 años o más residentes de las siguientes localidades: La Jalca, Leimebamba (Amazonas), Llupa, San Pedro de Chaná, Atipayan (Áncash), Pampamarca (Huánuco), Ayahuanco  (Ayacucho),  Paucarcolla  (Puno),  Vilca  (Huancavelica),  Viñac  (Lima)  y  Chacapampa (Huancayo). Se utilizó un instrumento basado en datos generales del paciente, antecedentes patológicos de importancia y examen físico. Resultados: Se entrevistó un total de 411 participantes; 65,94% de los cuales eran de sexo femenino y   65,45% vivían en una zona rural. Un 35,23% del total de caídas ocurrió a   consumid...
2
tesis de grado
Actualmente, se ha visto un aumento significativo de la población de adultos mayores tanto en el Perú como en el resto del mundo, por lo que, es importante tomar conocimiento acerca de los síndromes propios de esta etapa de vida (siendo parte de ellos el síndrome de caídas) y los posibles factores asociados al mismo. Objetivo: Determinar si existe asociación entre el síndrome de caídas y la presencia de sintomatología depresiva en adultos mayores de once comunidades altoandinas. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico realizado en pobladores de 60 años o más residentes de las siguientes localidades: La Jalca, Leimebamba (Amazonas), Llupa, San Pedro de Chaná, Atipayan (Àncash), Pampamarca (Huánuco), Ayahuanco (Ayacucho), Paucarcolla (Puno), Vilca (Huancavelica), Viñac (Lima) y Chacapampa (Huancayo) mediante un instrumento basado en datos genera...
3
La ansiedad es un trastorno que genera dificultades para la atención médica. Muchas personas buscan atención debido a los síntomas de trastornos ansiosos. Durante los últimos años, se ha visto que la ansiedad y los problemas asociados al mismo han ido en aumento; principalmente en el ámbito laboral. En el 2015 se realizó un estudio para evaluar la prevalencia de estrés y ansiedad en el ámbito laboral encontrándose una cifra del 51.3% (Reyna Orozco, 2018). Si nos centramos en las carreras de salud en ese mismo año 2015, se reportó una prevalencia de 67.7% (Sanchez Vera, Loli Ponce, & Sandoval Vegas, 2016). La población seleccionada para la presente investigación es el personal médico. El cual, puede afectar su bienestar pero también su capacidad de atención debido a trastornos 3 de la salud mental. Múltiples organizaciones han tomado en cuenta esto para generar guías, ...