1
artículo
Objetivos: Relacionar Factores de Riesgo Materno con el desarrollo de Hipertensión Inducida por el Embarazo en gestantes preeclámpticas y no preeclámpticas. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico, teniendo una población de 652 gestantes que estuvieron hospitalizadas, y una muestra no probabilística por conveniencia en su totalidad, 101 pacientes con Hipertensión Inducida por el Embarazo y 551 pacientes que no desarrollaron hipertensión. Resultados: De las 652 pacientes estudiadas, 70,6% tuvieron edades de 20 hasta 34 años, 16,1% fueron menores de 20 años y 13,3% fueron mayores de 34 años. Respecto al estado civil fueron 43,9% madres solteras, 38,2% casadas y 17,9% convivientes. De los 101 casos de Hipertensión Inducida por el Embarazo, 40 fueron casos de preeclampsia leve y 61 fueron casos de preeclampsia severa. En cuanto al factor de rie...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Objetivo: Determinar la eficacia de la ecografía en el diagnóstico de lesión del manguito rotador en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022. Metodología: La investigación será de tipo retrospectivo, analítico, transversal, de evaluación de test diagnóstico, de diseño no experimental. La población estará conformada por todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesión del manguito rotador en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022. No se calculará tamaño de muestra, ingresarán al estudio todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesión del manguito rotador. La selección de los participantes en el estudio será no probabilística, por conveniencia. El método que se utilizará será el de revisión de historias clínicas. Se utilizará una ficha de recolección de datos, la confiabilidad d...
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

Objetivo: Conocer la prevalencia y factores de riesgo de hiperbilirrubinemia en neonatos atendidos en el Hospital "Carlos Monge Medrano" de Juliaca. Material y metodos: Estudio de tipo retrospectivo, descriptivo de caracter exploratorio, que incluy6 recien nacidosque ingresaron con diagnóstico de hiperbilirrubinemia o bien que la desarrollaron durante su estancia, se analizaron una serie de variables, la población estuvo conformada por 240 neonatos con determinaci6n de bilirrubina, nacidos en el Servicio de Neonatologfa del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca. Resultados: En el recien nacido a termino se presenta una frecuencia del 60 70% y en nines prematuros hasta un 80% lo que constituye una incidencia elevada. Las concentraciones de bilirrubina en los neonatos son mucho mas altas que en los adultos y se debe fundamentalmente a una disminuci6n de la vida media del...
4
artículo
Objetivos: Relacionar Factores de Riesgo Materno con el desarrollo de Hipertensión Inducida por el Embarazo en gestantes preeclámpticas y no preeclámpticas. Material y Métodos: Estudio de tipo observacional, transversal y analítico, teniendo una población de 652 gestantes que estuvieron hospitalizadas, y una muestra no probabilística por conveniencia en su totalidad, 101 pacientes con Hipertensión Inducida por el Embarazo y 551 pacientes que no desarrollaron hipertensión. Resultados: De las 652 pacientes estudiadas, 70,6% tuvieron edades de 20 hasta 34 años, 16,1% fueron menores de 20 años y 13,3% fueron mayores de 34 años. Respecto al estado civil fueron 43,9% madres solteras, 38,2% casadas y 17,9% convivientes. De los 101 casos de Hipertensión Inducida por el Embarazo, 40 fueron casos de preeclampsia leve y 61 fueron casos de preeclampsia severa. En cuanto al factor de rie...
5
artículo
El objetivo del presente trabajo fue demostrar las causas maternas que influyen sobre los resultados adversos perinatales en el Hospital III EsSalud de Juliaca entre los meses de enero a diciembre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, teniendo una población de 843 gestantes que recibieron atención médica, y una muestra no probabilística por conveniencia de 342 pacientes los que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El 73,1% de las gestantes presentaron hemoglobina inicial normal, 24 de cada 100 gestantes tuvieron anemia leve y 2,6% de ellas presentaron anemia moderada. En el grupo de gestantes con anemia moderada se encontró que el 55,6% de los neonatos fueron pequeños para edad gestacional seguido de un 22,2% de los productos nacieron muertos. En las gestantes con anemia leve se observó neonatos peque...
6
informe técnico
Publicado 2019
Enlace

Una de las principales problemáticas ambientales, en el Perú, es la gestión de los Residuos sólidos urbanos y su disposición final, la cuál es objeto de este estudio. En la Provincia de Juliaca se presentan diversos factores que inciden en la contaminación y depredación de los recursos naturales, entre los principales se encuentran el arrojo de residuos sólidos a la intemperie (en avenidas, canales de riego espacios desocupados), generando los denominados puntos críticos que constituyen en focos infecciosos el entierro y la quema de desperdicios, la falta de conciencia ambiental por parte de los pobladores, la falta de acceso a los servicios básicos. La generación de desechos sólidos es parte indisoluble de las actividades que realiza una organización. Considerando que dentro de las etapas del ciclo de vida de los desechos sólidos (generación, transportación, almacenamie...
7
artículo
El objetivo del presente trabajo fue demostrar las causas maternas que influyen sobre los resultados adversos perinatales en el Hospital III EsSalud de Juliaca entre los meses de enero a diciembre del año 2016. Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico, teniendo una población de 843 gestantes que recibieron atención médica, y una muestra no probabilística por conveniencia de 342 pacientes los que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El 73,1% de las gestantes presentaron hemoglobina inicial normal, 24 de cada 100 gestantes tuvieron anemia leve y 2,6% de ellas presentaronanemia moderada. En el grupo de gestantes con anemia moderada se encontró que el 55,6% de los neonatos fueron pequeños para edad gestacional seguido de un 22,2% de los productos nacieron muertos. En las gestantes con anemia leve se observó neonatos peque...
8
artículo
El objetivo del presente rabajo fue Identificar las características clínicas con mayor influencia en la estancia hospitalaria por pancreatitis aguda en pacientes atendidos en el Hospital Carlos Monge Medrano - Juliaca. Estudio descriptivo, prospectivo, transversal con un total de 52 pacientes en el periodo de enero a mayo 2017 del servicio de gastroenterología. Los datos fueron recolectados mediante revisión de historias clínicas y procesados mediante el programa SPSS v22. Del análisis y discusión de resultados se obtiene que existe mayor influencia de las características clínicas laboratoriales y tratamiento en la estancia hospitalaria por pancreatitis aguda. Se cuantificó que la cifra de Leucocitos influye 8,8%, la Amilasa influye 1,1 %, la Bilirrubina total influye 3,1%, la Fosfatasa alcalina influye 10,8%, la TGO influye 4.8%, la TGP influye 4,6%, con influencia directa en ...