Eficacia de la ecografía en el diagnostico de lesión del manguito rotador en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la eficacia de la ecografía en el diagnóstico de lesión del manguito rotador en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022. Metodología: La investigación será de tipo retrospectivo, analítico, transversal, de evaluación de test diagnóstico, de diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Gonzalo, Efrain
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19818
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecografía
Lesión manguito
Rotador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la eficacia de la ecografía en el diagnóstico de lesión del manguito rotador en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022. Metodología: La investigación será de tipo retrospectivo, analítico, transversal, de evaluación de test diagnóstico, de diseño no experimental. La población estará conformada por todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesión del manguito rotador en el hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo 2019 a 2022. No se calculará tamaño de muestra, ingresarán al estudio todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesión del manguito rotador. La selección de los participantes en el estudio será no probabilística, por conveniencia. El método que se utilizará será el de revisión de historias clínicas. Se utilizará una ficha de recolección de datos, la confiabilidad de la ficha será evaluada utilizando el coeficiente alfa de Cronbach. Los datos de la ficha serán ingresados a una base de datos y serán procesados con un nivel de confianza de 95% utilizando el paquete estadístico IBM SPS Estatistics versión 25; los que serán presentados tablas de simple y doble entrada, así mismo se presentara la representación gráfica de los resultados relevantes. En la estadística descriptiva, para las variables cuantitativas se calculará el promedio y la desviación estándar y para variables cualitativas se calculará frecuencias absolutas y relativas. En la estadística analítica, para las variables cuantitativas se utilizará la t de Student para determinar la diferencia de promedios entre los grupos de estudio y para las variables cualitativas se calculará la razón de productos cruzados, el intervalo de confianza y el valor de p de Fisher. Para evaluar la eficacia de la ecografía para diagnosticar lesión del manguito rotador se calculará la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo positivo, el valor predictivo negativo, la razón de verosimilitud positiva y la razón de verosimilitud negativa. No se aplicará el consentimiento informado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).