1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo conocer la relación entre la dependencia a las redes sociales y la inteligencia emocional. La investigación de tipo cuantitativa y diseño transversal correlacional tuvo una muestra determinada de forma probabilística de 288 jóvenes entre varones y mujeres estudiantes de una universidad privada de Chiclayo. Los instrumentos de evaluación fueron el: “Inventario de Inteligencia Emocional-Social” de Bar-On diseñada en 1997 y estandarizada por Abanto et al. (2000), y el “Cuestionario de Dependencia a las Redes Sociales” de Escurra et al. (2014). Los resultados muestran que la dependencia a las redes sociales presenta relación inversa con las dimensiones de adaptabilidad y manejo de la tensión, y con los componentes de prueba de realidad, flexibilidad y control de impulsos (p<.05). Los niveles de dependencia a las redes sociales son predomi...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación con enfoque mixto, tiene como objetivo principal, demostrar la influencia del sistema de recursos humanos en la gestión presupuestaria de la municipalidad distrital de Huayllapampa, periodo 2016 esbozando una hipótesis principal, que el sistema de recursos humanos influye positivamente en la gestión presupuestaria de la municipalidad, para tal fin se recolecto información necesaria en campo y se aplicó los métodos científicos inductivo y deductivo complementando con técnicas de observación, análisis documentario y entrevistas a personal capacitado de la entidad. La información fue adecuadamente analizada y validada estadísticamente con el modelo de chicuadrado, el estudio concluye que existe relación directa del sistema de recursos humanos con la gestión presupuestaria en la municipalidad distrital de Huayllapampa en el periodo 2016, con un nivel ...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue adaptar psicométricamente el test para evaluar procesos de simplificación fonológica (Teprosif-R) elaborado para identificar los procesos de simplificación fonológica de niños de 3 a 6 años. El Teprosif-R adaptado se aplicó a 448 niños y niñas, de 3 a 6 años, de instituciones educativas estatales y privadas. Los resultados demostraron que los puntajes de adaptación (0,94) eran confiables. Asimismo, se llegó a la conclusión de que dicha prueba posee validez de contenido, evaluada a través del juicio de expertos. Se determinaron los niveles de dificultad de los reactivos y se obtuvieron normas en percentiles para interpretar los niveles de desempeño según el total de procesos de simplificación fonológica en cada rango de edad.
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue adaptar psicométricamente el test para evaluar procesos de simplificación fonológica (Teprosif-R) elaborado para identificar los procesos de simplificación fonológica de niños de 3 a 6 años. El Teprosif-R adaptado se aplicó a 448 niños y niñas, de 3 a 6 años, de instituciones educativas estatales y privadas. Los resultados demostraron que los puntajes de adaptación (0,94) eran confiables. Asimismo, se llegó a la conclusión de que dicha prueba posee validez de contenido, evaluada a través del juicio de expertos. Se determinaron los niveles de dificultad de los reactivos y se obtuvieron normas en percentiles para interpretar los niveles de desempeño según el total de procesos de simplificación fonológica en cada rango de edad.