1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo básica y diseño transversal-correlacional se desarrolló con el objetivo de determinar el vínculo entre nomofobia, la Autoestima y la Imagen Corporal en alumnos de una universidad de Trujillo, 2023, para ello, se trabajó con una muestra escogida mediante un muestreo estratificado proporcional, conformada por 241 alumnos universitarios de la carrera de psicología, y como herramientas de recolección de datos se utilizaron el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q), la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR) y el Body Appreciation Scale (BAS). Los resultados revelaron una correlación inversa y estadísticamente significativa entre las variables N y AU (rho=-.219; p<.01), así como entre N e IC (rho=-.248; p<.01). Del mismo modo, se identificó una relación directa y estadísticamente significativa entre la autoestima y la imagen corporal (rho=.591; p<.01...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo sustantiva y diseño correlacional se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre adicción a redes sociales y depresión en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo, para ello, se trabajó con una muestra escogida mediante un muestreo estratificado proporcional, conformada por 240 estudiantes universitarios de la carrera de psicología, y como herramientas de recolección de datos se utilizó el Cuestionario de Adicción de Redes Sociales (ARS) y el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II). Los resultados evidenciaron una relación directa, muy significativa y de grado bajo (rho= .212; p<.01) entre las variables, concluyendo que una mayor adicción a las redes sociales se relaciona con mayor depresión en la muestra evaluada