Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carlos Palomino, Gillary Brigitte', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo del estudio fue demostrar la eficacia del Método Frenkel para disminuir el riesgo de caídas en adultos mayores del centro de salud “La Libertad”, Huancayo 2022. Esta investigación fue de nivel explicativo y de tipo aplicada, y utilizó un diseño experimental cuasi experimental con pre y postest. Se registraron a 70 adultos mayores como parte de la población, y se incluyeron 50 adultos mayores, utilizó el muestreo de tipo aleatorio simple. Para la recolección de datos se usó la observación, y se empleó el Test de Tinetti como instrumento, cuya confiabilidad se determinó mediante el uso del coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo 0,873, lo cual indica que es adecuado para ser utilizado para comprobar el riesgo de caídas en adultos mayores. Para la prueba de normalidad se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk, mientras que para comprobar la hipótesis de la investi...
2
tesis de grado
Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo asociar la hipercifosis dorsal y la alteración de la cadena muscular anterior en estudiantes del 4to al 6to grado de primaria de una escuela. Materiales y métodos. Se utilizó el método científico, la investigación corresponde al tipo básica, nivel relacional con el diseño no experimental, prospectivo, transversal, probabilístico y observacional. Se seleccionó 30 pacientes niños del 4to al 6to de primaria de una escuela, y la técnica de muestreo utilizada el de tipo probabilístico aleatorio simple. Para la obtención de datos primarios en ambas variables se usó la técnica de observación. El instrumento aplicado para evaluar la hipercifosis dorsal fue el test de flechas sagitales; y el instrumento de la alteración de la cadena muscular anterior, la evaluación postural estática. Asimismo, para la relación entre las dos variables...
3
tesis de maestría
El estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre competencias digitales y deserción académica en estudiantes de un instituto en Huancayo durante el 2024. Se empleó un método cuantitativo, no experimental y correlacional, con una muestra de 51 estudiantes seleccionados a través de muestreo censal. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta usando el cuestionario de Competencia Digital del Alumnado de Educación Superior (CDAES), con una confiabilidad de 0.877, considerada adecuada. Para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba Chi Cuadrado, resultando un valor p de 0.651 (>0.05), lo que indica que se rechaza la hipótesis nula. Así, se concluye qu e no existe relación significativa entre las competencias digitales y la deserción académica en el grupo estudiado.