Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Carlin-Ronquillo, Andrea', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En el año 2005, el Grupo Internacional Operative Link on Gastritis Assessment (OLGA) planteó un nuevo sistema como instrumento para evaluar y determinar la extensión de la atrofia y metaplasia intestinal. El método de OLGA clasifica a la atrofia gástrica en 5 estadíos que van del 0 al IV, donde 0 es no atrofia, I, atrofia mínima, y IV, grado más severo de la misma (20). Está descrito que los pacientes con estadíos avanzados (III y IV) tienen mayor riesgo de cáncer gástrico por lo que este sistema sí posee un valor pronóstico que resulta interesante para generar estrategias de seguimiento en los grupos de riesgo. Se propone realizar un estudio descriptivo en el que se evaluará muestras gástricas con los métodos de Sydney y OLGA para determinar la frecuencia de atrofia gástrica en pacientes a los que se les realice endoscopía digestiva alta electiva en el Hospital Cayeta...
2
artículo
Early enteral nutrition through a feeding tube is essential for the management of severe acute pancreatitis (SAP). Nasojejunal tube nutrition has been preferred on the assumption that it provided pancreatic rest in comparison to the nasogastric tube. However, nasojejunal tube placement is complex, may delay feeding initiation and can increase hospital costs. Our aim was to compare the efficacy and safety of enteral feeding with a nasogastric tube versus nasojejunal tube in patients with SAP. We searched four databases (PubMed, Web of Science, Scopus, and Embase) until December 1, 2022. We included randomized controlled trials (RCTs) comparing enteral feeding by nasogastric and nasojejunal tubes in patients with SAP. Primary outcome was all-cause mortality. Secondary outcomes were organ failure, infection, complications, surgical intervention, duration of tube feeding and length of hospit...
3
artículo
Introducción. El sistema operativo de evaluación de gastritis (OLGA) y el enlace operativo sobre la evaluación de metaplasia intestinal gástrica (OLGIM) proporcionan una evaluación del riesgo de desarrollar cáncer gástrico. Objetivo. Evaluar la distribución de estadios del OLGA y OLGIM por edad y presencia del Helicobacter pylori. Material y métodos. Se estudiaron 197 sujetos sometidos a una endoscopía digestiva alta electiva. La presencia del H. pylori y los cambios histológicos se evaluaron utilizando el sistema actualizado de Sídney. Los estadios III y IV del OLGA/OLGIM se consideraron estadios de alto riesgo. Resultados. La tasa del H. pylori fue del 56,85% (112/197). Los casos de OLGA/OLGIM de alto riesgo fueron poco frecuentes: 7/112 (6,5%) casos del OLGA en el grupo del H. pylori positivo y 6/85 (7%) en el del H. pylori negativo; 5 (4,4%) casos del OLGIM en el H. pylor...
4
artículo
Drug induced liver injury (DILI) can be can be triggered by many medications including antituberculosis drugs. We present the case of a 37-year-old woman with a smear- positive pulmonary tuberculosis who started treatment with first-line antituberculosis drugs and 4 weeks later presented jaundice, somnolence and a morbilliform generalized rash with progressive neurologic deterioration which had a fatal outcome. Antituberculosis drugs can cause DILI in 2 to 28% of patients and drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS syndrome) in 1.2%. Acute liver failure (ALF) can occur in 35% of patients with DILI with an overall mortality of 9.7%. If the ALF is unresponsive to medical treatment, liver transplantation has shown promising results and can avoid progression of complications. DILI can be a serious medical condition in patients receiving antituberculosis drugs. If ALF dev...
5
artículo
Objetivo: Evaluar el éxito de la terapia endoscópica con N-butil-2-cianoacrilato sobre las várices gástricas y determinar las tasas de resangrado y mortalidad. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de 47 casos de pacientes con várices gástricas que fueron tratados con N-butil-2-cianoacrilato, utilizando una dilución 1:1 con lipiodol entre febrero de 2013 a marzo de 2017 en un hospital público de nivel III en Lima- Perú. La indicación terapéutica fue hemorragia activa, profilaxis primaria o secundaria. Resultados: De los 47 pacientes, 5 (10,6%) presentaban hemorragia activa, se obtuvo control de la misma en todos los casos, 24 (51,1%) tuvieron estigmas de sangrado reciente durante la endoscopía. Se realizó profilaxis secundaria en 16 (34%) pacientes y profilaxis primaria en 2 (4,7%), 59,6% requirió una sola sesión. El volumen total de cianoacrilato (ml/pa...
6
tesis de grado
Introducción: El Mal Agudo de Montaña (MAM) es una enfermedad asociada a una exposición brusca a alturas mayores de 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm). Aproximadamente, el 50% de las personas expuestas desarrollará MAM. La clínica es diversa, pudiendo tener complicaciones mortales. Objetivos: Conocer la prevalencia y los factores asociados con la presentación del Mal Agudo de Montaña (MAM) en turistas que visitan Cusco -Perú. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio transversal durante enero y febrero de 2012 en Cusco – Perú. Los participantes respondieron encuestas autoaplicadas en la sala de embarque del aeropuerto de Cusco, la cual preguntaba por datos generales, datos relacionados al viaje y consignaba síntomas en la Escala de Lake Louise. Resultados: Se encuestó a 2718 turistas con una mediana de edad de 32,0 años (RIQ: 26-45). El 49,9% presentó MAM, el 53...
7
artículo
La balantidiasis es una zoonosis producida por el Balantidium coli, que habita el intestino grueso del cerdo y del hombre. La infección es infrecuente en humanos y afecta principalmente al colon. Se produce con mayor frecuencia en países en desarrollo, regiones tropicales y subtropicales. La balantidiasis colónica puede presentarse en la mayoría de los casos de forma asintomática y llegar en los casos más graves como diarrea disentérica que puede complicarse con hemorragia digestiva baja e incluso perforación. Presentamos el caso de un varón de 72 años, proveniente de la sierra peruana de ocupación agricultor y criador de ganado porcino y ovino, quién acude por 3 meses de enfermedad caracterizado inicialmente por deposiciones líquidas con moco sin sangre, dolor abdominal cólico, náuseas, vómitos y en el último mes de enfermedad presenta diarrea disentérica. Se ingresa a...