1
artículo
El Gobierno Regional Puno, cuenta con proyectos dedicados al desarrollo de capacidades en temas ambientales. Objetivo: determinar la influencia de la administración de recursos humanos en el desarrollo de capacidades para una correcta gestión del medio ambiente en la región Puno. Material y Métodos: se utilizó la hoja de vida personal de los trabajadores que laboran en el proyecto, evaluándose la afinidad al proyecto en el cual se desempeñan; el conocimiento del desarrollo de capacidades humanas se evaluó mediante un cuestionario estructurado por 13 preguntas, se incluyó el informe de supervisión del proyecto. El estudio es descriptivo correlacional, la significancia estadística, se obtuvo aplicando el chi cuadrado. Resultados: las capacitaciones del área de intervención del proyecto se obtuvo que un 68.46% si recibió actualización en el área, 31,53% no recibió actualiza...
2
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En las universidades ubicadas a mas de 3000 msnm y universidades de Latinoamérica, vemos que como recursos didácticos usamos publicaciones europeas o americanas, las cuales en muchas ocasiones difieren en información respecto a la microbiota presente en distintas zonas geográficas, es así que nos planteamos el problema cual es la microbiota de la cavidad bucal y unidad dental en atenciones a 3824 msnm, desarrollado en la sanidad de la policía y la universidad andina Néstor Cáceres Velázquez.. El riesgo de adquirir una infección en la práctica odontológica no es solo para el personal de la clínica, sino también para el paciente y las personas que transcurren en la clínica odontológica; los estudiantes de clínica, docentes y personal de clínica como parte del personal de salud son considerados grupos de alto riesgo para adquirir enfermedades como la hepatitis y otras infe...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Nuestra universidad cuenta con una clínica odontológica, la cual cuenta con una cantidad de más de 100 unidades dentales, las cuales viene funcionando por mas de 08 años, estas unidades sirven para la enseñanza a los clínicos que estudian en la facultad de odontología, sin embargo no se ha realizado algún tipo de monitoreo respecto a la cantidad de residuos sólidos generados, es así que nos causa gran interés cómo se realiza el manejo de residuos sólidos odontológicos y comunes, pues en cada sala se generan diferentes residuos sólidos provenientes de los tratamientos en diferentes áreas como son: cirugía, operatoria, periodoncia, prótesis, endodoncia, radiología y demás áreas de generación de residuos sólidos. Conocedores del problema mundial de la basura y sobre todo de los residuos generados por diferentes áreas de salud, Si bien los residuos sólidos es un prob...
4
revisión
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En las universidades ubicadas a mas de 3000 msnm y universidades de Latinoamérica, vemos que como recursos didácticos usamos publicaciones europeas o americanas, las cuales en muchas ocasiones difieren en información respecto a la microbiota presente en distintas zonas geográficas, es así que nos planteamos el problema cual es la microbiota de la cavidad bucal y unidad dental en atenciones a 3824 msnm, desarrollado en la sanidad de la policía y la universidad andina Néstor Cáceres Velázquez. El riesgo de adquirir una infección en la práctica odontológica no es solo para el personal de la clínica, sino también para el paciente y las personas que transcurren en la clínica odontológica; los estudiantes de clínica, docentes y personal de clínica como parte del personal de salud son considerados grupos de alto riesgo para adquirir enfermedades como la hepatitis y otras infec...
5
artículo
El Gobierno Regional Puno, cuenta con proyectos dedicados al desarrollo de capacidades en temas ambientales. Objetivo: determinar la influencia de la administración de recursos humanos en el desarrollo de capacidades para una correcta gestión del medio ambiente en la región Puno. Material y Métodos: se utilizó la hoja de vida personal de los trabajadores que laboran en el proyecto, evaluándose la afinidad al proyecto en el cual se desempeñan; el conocimiento del desarrollo de capacidades humanas se evaluó mediante un cuestionario estructurado por 13 preguntas, se incluyó el informe de supervisión del proyecto. El estudio es descriptivo correlacional, la significancia estadística, se obtuvo aplicando el chi cuadrado. Resultados: las capacitaciones del área de intervención del proyecto se obtuvo que un 68.46% si recibió actualización en el área, 31,53% no recibió actualiza...