Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carbajal Robles, Kevin Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación denominado relación del Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería con la calidad de atención. Hospital de Tocache, 2022, tuvo objetivo determinar la relación del síndrome de burnout en el profesional de enfermería con la calidad de atención. Hospital de Tocache, 2022, para lo cual se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de un corte trasversal, de tipo prospectivo y de nivel descriptico correlacional, la muestra fue de 50 enfermeros. Para el recojo de datos se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento fue el cuestionario los cuales fueron validados por el juicio de expertos y probado su confiabilidad atreves del alfa de Cronbach. Los resultados descriptivos sobre la variable Síndrome de Burnout indica que el 66,0% presentó un nivel bajo, el 16,0% un nivel medio y el 18,0% mostró un nivel alto; sobre la variable calidad de...
2
tesis de grado
Objetivo: determinar los conocimientos sobre las medidas preventivas de úlceras por presión en el profesional de enfermería en unidades críticas. Hospital de Tarapoto, 2022. Material y Método: el enfoque del estudio será cuantitativo, de diseño no experimental, corte transversal y descriptivo. La población estará conformada por 35 enfermeros (as) de las unidades críticas del Hospital de Tarapoto, durante el 2022, la muestra será censal. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: se considerará la entrevista como técnica, y como instrumento el cuestionario, siendo el “Conocimiento sobre medidas preventivas de las úlceras por presión del profesional de enfermería”, que consta de 30 ítems. Resultados: para continuar la investigación, los datos hallados serán procesados en el SPSS, posteriormente exportado al Excel. Implementado algunas medidas para la realizac...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar los factores relacionados al consumo del alcohol en los escolares del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa de Huánuco Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, transversal, con diseño correlacional, en una muestra de 177 escolares, a quienes se aplicó un cuestionario de factores relacionados y un cuestionario de consumo de alcohol en la recopilación de datos. El análisis descriptivo se realizó con medidas de frecuencia y tendencia central; y el análisis inferencial se realizó con la prueba de Chi Cuadrado de Independencia con un valor de significancia p≤0,05. Resultados: 38.4% de escolares encuestados consumen alcohol y 61.6% no consumen alcohol. Los factores personales relacionados al consumo de alcohol fueron la curiosidad por el consumo de bebidas alcohólicas; tener problemas personales; tener peleas o discusiones con...