Factores relacionados al consumo de alcohol por escolares del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Pública de Huánuco – 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores relacionados al consumo del alcohol en los escolares del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa de Huánuco Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, transversal, con diseño correlacional, en una muestra de 177 escolares, a quienes se ap...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6007 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores relacionados Consumo de alcohol Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.183 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores relacionados al consumo del alcohol en los escolares del quinto grado de secundaria de una Institución Educativa de Huánuco Métodos: Se realizó un estudio analítico, prospectivo, transversal, con diseño correlacional, en una muestra de 177 escolares, a quienes se aplicó un cuestionario de factores relacionados y un cuestionario de consumo de alcohol en la recopilación de datos. El análisis descriptivo se realizó con medidas de frecuencia y tendencia central; y el análisis inferencial se realizó con la prueba de Chi Cuadrado de Independencia con un valor de significancia p≤0,05. Resultados: 38.4% de escolares encuestados consumen alcohol y 61.6% no consumen alcohol. Los factores personales relacionados al consumo de alcohol fueron la curiosidad por el consumo de bebidas alcohólicas; tener problemas personales; tener peleas o discusiones con el enamorado(a); tener desilusiones amorosas y tener sentimientos de tristeza y soledad. Los factores familiares relacionados al consumo de alcohol fueron vivir solo con padre o madre y la disfuncionalidad familiar. El factor educativo que se relacionó con el consumo de alcohol fue tener cursos desaprobados. Los factores sociales que se relacionaron con el consumo de alcohol fueron la presión de los amigos para consumir alcohol; asistir a reuniones sociales y la búsqueda de aceptación social; siendo todas estas relaciones estadísticamente significativas (p<0.05). Conclusiones: Los factores personales, familiares, educativos y sociales están relacionados al consumo de alcohol en los escolares en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).