Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carbajal Malpartida, Otto Llim', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, usuarios de los servicios de consulta externa de la Microred Llata, Huánuco; 2017. Metodología. Fue un estudio analítico, transversal y observacional, con un diseño de caso y control. La muestra fueron 90 niños casos y controles. Se aplicó una guía de entrevista, una ficha y un cuestionario de factores, previa validez y confiabilidad. El análisis estadístico fue mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrada de Wald, con regresión logística binomial apoyándonos en el SPSS V22.0. se tuvo en cuenta la aceptación del consentimiento informado de los padres de los niños en estudio. Resultados. El análisis de la asociación de los factores de riesgos del huésped se determinó que la falta de consumo de vitamina C (p < 0,001) y el ser menor de 3 años (p...
2
artículo
El trabajo de investigación lleva como título Factores Asociados A Infecciones Respiratorias Agudas En Niños Menores De 5 Años, Usuarios De Los Servicios De Consulta Externa De La Microred Llata, Huanuco; 2017, que tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a las infecciones respiratorias agudas en niños menores de 5 años, usuarios de los servicios de consulta externa de la Microred Llata, Huánuco; 2017. el estudio es prospectivo, analítico, transversal y observacional, con un diseño caso-control. La muestra la conformaron 90 niños a cuyos padres se aplicaron una entrevista y un cuestionario, previa validez y confiabilidad. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado de independencia y la regresión logística binomial. Se tuvo en cuenta la firma del asentimiento informado de los padres.
3
otro
Objetivo. Determinar la correlación entre las estrategias de afrontamiento en tiempos de COVID 19 con el estado de salud mental de profesionales de enfermería de la Red de Salud de Huánuco; 2022. Métodos. El enfoque fue cuantitativo, de tipo observacional, analítico, transversal y prospectivo con un nivel relacional, la población fueron 130 enfermeros, el muestreo fue probabilístico, siendo seleccionados solo 100 profesionales de enfermería. El instrumento de medición fueron dos escalas de afrontamiento y de la salud mental, el análisis de datos fue mediante la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, previa prueba de normalidad, con un p valor ≤ 0, 05. Resultados. Al analizar la salud mental, se halló que el 64 % de la muestra en estudio, percibió un nivel bueno, y el 83%, tuvo un nivel medio de estrategias de afrontamiento. En el análisis inferencial, se halló correla...