Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carbajal, Mariella', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Andean highland soils contain significant quantities of soil organic carbon (SOC); however, more efforts still need to be made to understand the processes behind the accumulation and persistence of SOC and its fractions. This study modeled SOC variables—SOC, refractory SOC (RSOC), and the 13C isotope composition of SOC (d13CSOC)—using machine learning (ML) algorithms in the Central Andean Highlands of Peru, where grasslands and wetlands (‘‘bofedales’’) dominate the landscape surrounded by Junin National Reserve. A total of 198 soil samples (0.3 m depth) were collected to assess SOC variables. Four ML algorithms—random forest (RF), support vector machine (SVM), artificial neural networks (ANNs), and eXtreme gradient boosting (XGB)—were used to model SOC variablesusing remote sensing data, land-use and landcover (LULC, nine categories), climate topography, and sampled physi...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estimar la frecuencia de deleción de los genes pfhrp2, pfhrp3 y flanqueantes de P. falciparum, además de determinar la diversidad genética y estructura poblacional de los parásitos con deleción en pfhrp2/pfhrp3 empleando para el análisis genético los marcadores microsatélites. Este estudio descriptivo recolectó muestras de sangre en papel de pobladores de las comunidades de Cahuide, San José de Lupuna (setiembre 2012 a junio 2014); y de la comunidad de Santa Emilia (marzo a noviembre del 2013). Un total de 227 muestras positivas a P. falciparum fueron evaluadas para la amplificación por PCR convencional del exón-2 de pfhrp2, pfhrp3 y genes flanqueantes. Además, se identificaron y estandarizaron protocolos de PCR para la amplificación de 20 marcadores microsatélites, que fueron evaluados en muestras de P. falciparum. ...
3
tesis de maestría
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre el compromiso organizacional y el estrés laboral en trabajadores de una Institución pública de Lima, es una investigación cuantitativa, básica y de diseño no experimental – transversal y de nivel descriptivo y correlacional. Se trabajó con una muestra de 68 trabajadores públicos entre varones y mujeres. Para medir las variables se utilizó la Escala de compromiso organizacional, de Rosario – Hernández (2002) creada sobre la teoría de Mayer y Allen y la Escala de estrés laboral de Ivancevich y Matteson. Entre los resultados resalta una relación inversa o negativa entre el compromiso organizacional y el estrés laboral, estos mismos resultados se muestran entre las dimensiones del compromiso con el estrés; por otro lado, se evidencia un predominio del nivel bajo del compromiso y nivel bajo de estr...
4
tesis de grado
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de estrés laboral en tiempos de pandemia, en trabajadores del área de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones de Lima, 2020. El tipo de estudio fue básico, descriptivo, diseño no experimental transversal; la muestra estuvo constituida por 125 trabajadores del área de atención al cliente de una empresa y el instrumento fue la Escala de Estrés Laboral de la OIT-OMS, elaborada por Ivancevich y Matteson (1989) validado por Suarez (2013). Los resultados evidenciaron que el 40,0% de los trabajadores evidencian nivel medio de estrés laboral, el 31,2% nivel bajo y el 28,8% nivel alto; además en la dimensión superiores y recursos el 41,6% evidencian nivel medio y en la dimensión organización y equipo de trabajo el 44,0% evidencian nivel medio. Se concluye que en los trabajadores predomina el nivel medio de es...