1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La clasificación de los arrendamientos como operativos o financieros ha sido una constante materia de debate en los procesos de implementación de NIIF de las empresas peruanas de los últimos años; y los criterios empleados han sido muy diversos, incluso para dos partícipes en un mismo acuerdo. El resultado, una emisión de estados financieros que ponen a prueba la legitimidad del principio de comparabilidad. A través del estudio de diferentes escenarios asimétricos dentro del contexto peruano, este texto buscará presentar una aproximación de los cambios de la nueva normativa de arrendamientos y su efecto en los criterios empleados por arrendadores y arrendatarios.
2
3
otro
No presenta resumen
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La globalización económica ha llevado a la búsqueda de convergencia con estándares internacionales, al punto que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se han convertido en las últimas décadas en el modelo contable de mayor aplicación en todo el mundo, tal como es el caso de los países sobre los cuales se basa esta investigación, de carácter descriptivo. Este documento es el primer avance de una investigación cuyo objetivo principal es presentar la evolución y el estado actual de la adopción del modelo contable de las NIIF en los países de Iberoamérica, España y Portugal, como parte del proceso de convergencia contable que se ha presentado a nivel mundial.Para tal efecto, este estudio se compone de cuatro partes. En la primera de ellas se describe, en forma general, el proceso de armonización contable internacional. Mientras, en los apartados...