1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
La globalización económica ha llevado a la búsqueda de convergencia con estándares internacionales, al punto que las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se han convertido en las últimas décadas en el modelo contable de mayor aplicación en todo el mundo, tal como es el caso de los países sobre los cuales se basa esta investigación, de carácter descriptivo. Este documento es el primer avance de una investigación cuyo objetivo principal es presentar la evolución y el estado actual de la adopción del modelo contable de las NIIF en los países de Iberoamérica, España y Portugal, como parte del proceso de convergencia contable que se ha presentado a nivel mundial.Para tal efecto, este estudio se compone de cuatro partes. En la primera de ellas se describe, en forma general, el proceso de armonización contable internacional. Mientras, en los apartados...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Tradicionalmente, algunos países han utilizado el impuesto sobre los beneficios empresariales como una vía para, partiendo de unos tipos relativamente elevados, fomentar determinadas actividades mediante incentivos o bonificaciones fiscales que permitirían reducir considerablemente esta carga fiscal empresarial. En cambio, otros Estados han optado por reducir directamente la tasa de impuestos, sin tener en cuenta los incentivos fiscales, acercando la tributación nominal a la efectiva.Esta investigación pretende analizar las divergencias existentes en la tributación por el impuesto sobre sociedades entre los distintos países de la eurozona para el período 2000-2013, observando las diferencias entre los tipos nominales y efectivos de las empresas cotizadas. De esta manera, se sitúa en el contexto actual la idea de la Comisión Europea debe adoptar un impuesto de sociedades común,...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The IFRS for SMEs is of the size of its scope, a key player in the international accounting harmonization process. After a brief reference to the IASB’s role in this process, this paper makes a description of the steps followed for the issuance of IFRS for SMEs and their relevant characteristics, to continue with a comparative analysis of the main differences with full IFRS. Finally, the document contains some reflections related to the practical difficulties facing the process of implementing international standards and possible solutions, according to the author, be considered.
4
capítulo de libro
Páginas 73-80
5
artículo
El objetivo de este trabajo es plantear algunas reflexiones sobre el papel de la auditoría de cuentas en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en aras de mejorar la utilidad y credibilidad de la información contable. Para ello, se considerará las diferencias entre estas empresas y las grandes compañías de interés público. Las pymes no tienen obligación de auditarse, pero podrían hacerlo voluntariamente si consideraran que ello les aporta algún tipo de valor añadido que justifique los costes monetarios y los inconvenientes operativos derivados de la realización de una auditoría. El autor concluye que la realización de una auditoría puede proporcionar a una pyme ventajas tanto frente a terceros incrementando la credibilidad de su información financiera, como en el ámbito interno mejorando la gestión de riesgos y previniendo la comisión de fraudes por p...