Mostrando 1 - 20 Resultados de 70 Para Buscar 'Capella Riera, Jorge', tiempo de consulta: 0.23s Limitar resultados
1
artículo
Da a conocer los cambios en los conceptos mientras que otros siguen desarrollándose, trata los temas de ampliación o mejora del curriculo, individualización de la enseñanza, las demandas referidas al curriculo, integridad y tranversalidad, globalización, gestión curricular, entre otros.
2
artículo
Reconoce la práctica permanente de investigación donde el docente trabaja con sus alumnos incorporándolos a proyectos de investigación, analiza la actitud científica del investigador, las exigencias del nuevo estatuto de investigación educativa y la práctica del curriculo como proceso de investigación.
3
artículo
El artículo no presenta resumen.
4
Entrevista del doctor Jorge Capella Riera con Gobernador de Oklahoma. El doctor Capella en ese momento era Director Nacional del Proyecto “Capacitación de Maestros en Zonas Rurales Andinas del Perú” y decano de la facultad de Educación.
5
Reconocimiento al doctor Jorge Capella Riera por los dos periodos como Decano de la Facultad de Educación de la PUCP. (1984-1990). De izq. a der. Vemos en la foto al doctor Salomón Lerner Febres, vicerrector, a la doctora Elsa Tueros, al doctor Jorge Capella Riera y al ingeniero Luis Guzmán Barrón Sobrevilla, rector.
6
Presentación del libro “Una Década en la Educación Peruana 1980 – 1990, Reflexiones y Propuesta”, escrito por el doctor Jorge Capella Riera. De izq. a der. Vemos en el extremo izquierdo de la foto al padre Felipe Mac Gregor y en cuarto lugar al doctor Capella.
7
8
Ceremonia de inauguración del II Festival Latinoamericano de Teleducación Universitaria. Vemos en la foto al doctor Jorge Capella Riera, presidente de ALATU y Director del, Centro de Teleducación Universitaria, CETUC, haciendo uso de la palabra. Se encuentran en el evento también el ministro de Educación, el ingeniero Hugo Sarabia Swett, rector de la PUCP, y el representante de la Fundación Konrad Adenahuer, entre otras personas ahí.
9
Recepción del Premio a la Comunicación otorgado a la CETUC, Centro de Teleducación Universitaria, por parte de la Conferencia Episcopal. Lo recibe su director el doctor Jorge Capella Riera. El CETUC recibe este reconocimiento por haber sido los divulgadores de la doctrina social de la iglesia.
10
El doctor Jorge Capella Riera, decano de la facultad de Educación, recibe las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta. De izq. a der. Vemos al doctor Idel Vexler, viceministro de Educación, al doctor Javier Sota Nadal, ministro de Educación y al doctor Capella, recibiendo su distinción.
11
Palabras del doctor Jorge Capella Riera, decano de la facultad de Educación, en el homenaje al padre Felipe Mac Gregor.
12
artículo
El artículo no presenta resumen.
13
Asistentes al Seminario Técnico Internacional “Creación, Innovación y Difusión del Conocimiento en Educación Universitaria en América Latina” organizado por el Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, realizado en la Universidad Católica de Valparaíso. Vemos en el centro de la foto al doctor Jorge Capella Riera, miembro de CINDA, en el uso de la palabra.
14
Ceremonia de clausura de la II reunión de Asociación Latinoamericana de Teleducación, vemos al doctor Jorge Capella Riera, presidente de la ALATU y director del Centro de Teleducación Universitaria, CETUC, dando unas palabras.
15
artículo
La Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en su más de medio siglo de existencia, se ha caracterizado por su seriedad académica y por estar atenta al pulso de la realidad nacional. En consonancia, la preocupación por trabajar en el campo educativo a partir de las demandas sociales, de las necesidades y aspiraciones de la población, es antigua y se puso especialmentede manifiesto durante el proceso de investigación previo al diseño del currículo que actualmente ofrece la Facultad con ligeras modificaciones.
16
El doctor Jorge Capella Riera, profesor principal del Departamento de Educación, participa en el Primer Congreso Nacional de Andragogía en la Universidad Nacional Federico Villareal.
17
Seminario “Encrucijada y Delta de la Educación Peruana para el Siglo XXI” – Org. E. De E. S. y las E. de M. y C. N. del II Año de E. S. de la UNT y presentación del libro “Alas y Raíces”. Vemos en la foto de pie al doctor Jorge Capella Riera, profesor principal del departamento de Educación.
18
artículo
En el presente año, con motivo del V Centenario del Encuentro del Mundo Europeo con el Mundo Americano, se están efectuando diversidad de eventos orientados a revisar las dimensiones que este hecho ha implicado en el desarrollo histórico, social y cultural de los países involucrados. Dentro de ellos, el análisis de la problemática educativa que se ha generado, ha ocupado un lugar menor al que seguramente los educadores hubiésemos deseado, dada la relevancia que la educación ha tenido y tiene en el destino de nuestros pueblos.
19
artículo
El artículo no presenta resumen.
20