1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio se elaboró en el sector de BELLAVISTA, situado en el distrito de Coviriali, provincia de Satipo, región Junín con altitud de 690 msnm. Los caracteres genéticos lo establecen los híbridos de maíz amarillo duro ATLAS 777 (tratamiento 1), TROPI 101 (tratamiento 2), IMPACTO (tratamiento 3), ATL 200 (tratamiento 4) y la variedad COMUN (tratamiento 5). Los objetivos fueron; Determinar la producción de los hibridos del maíz amarillo duro (Zea mays L.) en el anexo de Bellavista, Coviriali – Satipo y evaluar características morfológicas de los híbridos de maíz amarillo duro. El diseño estadístico empleado fue el BCR con tres repeticiones. Los resultados fueron: T1 (ATLAS 777), obtuvo el mayor rendimiento de grano seco con tusa y sin tusa con 22,33 t/ha y 12,78 t/ha respectivamente. Mientras que el mayor peso de 100 granos lo obtuvo T4 (ATL 200) con 45,90 g, asimismo el ...
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La productividad del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) requiere estrategias nutricionales que optimicen el rendimiento sin afectar la calidad comercial de la semilla. En este contexto, la aplicación de microorganismos específicos que mejoren la disponibilidad de nutrientes y el desempeño fisiológico del cultivo representa una estrategia sostenible. Este estudio evaluó el efecto de la fertilización órgano-mineral y la inoculación con Trichoderma viride y Bacillus subtilis sobre el rendimiento y la calidad comercial del tubérculo en dos variedades de papa (INIA 303-Canchán y Yungay) bajo condiciones agroecológicas de los Andes peruanos. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 3x3x2 y tres repeticiones por tratamiento, sumando un total de 54 UE. Se evaluaron 3 niveles de fertilización (0 %, 50 % y 100 % NPK) y 3 niveles de microorganismos (si...